7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritConstruyen centro de resguardo forense en Nayarit

Construyen centro de resguardo forense en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

La presidenta del Colectivo Familias Unidas de Nayarit, Elia Guadalupe Cervantes Ibarra, advirtió sobre el engaño de ofertas de empleo en internet y agradeció el apoyo del gobierno estatal en la búsqueda de desaparecidos

La oferta fraudulenta de empleo por internet es una de las principales causas de personas desaparecidas en Nayarit, según Elia Guadalupe Cervantes Ibarra, presidenta del Colectivo Familias Unidas de Nayarit. En entrevista, Cervantes Ibarra, quien junto con un grupo de madres buscadoras se reunieron frente a Palacio de Gobierno, explicó que los jóvenes, en su búsqueda de apoyar a sus familias, ven en estos anuncios una forma de llevar ingresos a sus hogares, sin embargo, en muchos casos son engaños.

Cervantes Ibarra añadió que como colectivo están muy agradecidos con el gobierno del doctor Miguel Ángel Navarro Quintero, porque es el único que les ha abierto las puertas, les ofrece apoyo en reuniones a las que han sido convocados y ha atendido las peticiones que han hecho.

“Pero también es el primer gobierno estatal que acepta que hay desaparecidos en la entidad y eso para nosotros es una gran ventaja porque sentimos que hemos ganado una batalla debido a que vemos que nuestras luchas no han sido en balde, ya que por fin una autoridad reconoce nuestra labor, ya que no lo hacemos por algún negocio o fin de lucro, sino que lo hacemos con la finalidad de que las madres buscadoras sigan con la esperanza de encontrar a sus familiares que han desaparecido en años anteriores”, añadió Cervantes Ibarra.

Reconoció que la Comisión de Búsqueda se formó en 2019, sin embargo, en anteriores administraciones no se había tenido la atención suficiente para brindar los apoyos que se requieren. No obstante, por instrucciones del gobernador Navarro Quintero, ya se conformó el Consejo Ciudadano para la Comisión de Búsqueda y en esa organización hay algunas personas buscadoras independientes para vigilar que se tomen las decisiones adecuadas cuando de búsqueda de personas desaparecidas se trate.

Por otra parte, comentó Cervantes Ibarra que se está construyendo el Centro de Resguardo Forense para guardar los restos de desaparecidos que se han encontrado en diferentes partes del estado mientras se analizan las identificaciones, ya que por desgracia el Servicio Médico Forense es un espacio muy pequeño y no se cuenta con los espacios suficientes para ofrecer el servicio que se necesita en estos casos.

Aceptó que en el país hay muy pocos Centros de Resguardo y Nayarit ha sido beneficiado con uno de ellos, esperando que en breve se inicie la construcción de la segunda etapa, porque la primera ya se terminó y debido a la temporada de lluvia, tampoco deja trabajar a las madres buscadoras y por ello sólo se han identificado los restos de un cuerpo: “Pero en la medida de nuestras capacidades seguimos en la lucha porque consideramos que hay muchas personas que han sido enterradas de manera clandestina”.

Más artículos