7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayarit¿Hay otra vida para una bolsa usada?

¿Hay otra vida para una bolsa usada?

Fecha:

spot_imgspot_img

Niñas, niños y jóvenes en Nayarit transforman residuos en objetos útiles y creativos como parte de un concurso de supra reciclaje

Una bolsa de frituras puede convertirse en una cartera. Un envase de refresco, en una lámpara. Un vestido de desfile, en una pieza elaborada con materiales que otros habrían tirado. Estas ideas no vienen de diseñadores experimentados, sino de niñas, niños y jóvenes que están aprendiendo a darles una segunda vida a los objetos.

Con esta premisa se lanzó el concurso La segunda vida de las cosas: por un mundo sin plásticos, de la conciencia a la acción, un ejercicio educativo que busca despertar la creatividad de estudiantes y promover el reciclaje como una herramienta concreta de acción ambiental. El certamen, impulsado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), está abierto a todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad. La fecha límite para presentar proyectos es el 24 de junio.

“Enseñemos a las generaciones a darles una segunda vida a las cosas”, plantea José Luis Esqueda, director del COCYTEN. “Este concurso consiste en que los jóvenes, adolescentes, niños, puedan generar algún producto derivado de algo que ya tuvo su primer uso o su uso específico, su uso primario. Aquí esperamos que los niños de todas las instituciones educativas presenten sus proyectos, y van a estar siendo transmitidos los resultados en el programa de Coco, de radio y televisión”.

La dinámica está organizada por categorías según la edad, y la única condición es usar como materia prima materiales que hayan sido descartados. “Los productos que nosotros esperamos es básicamente cualquier producto que pueda generarse con lo que podemos denominar basura”, explica Esqueda. “Por ejemplo, hace días, en un evento aquí en COCYTEN de educación, estuvieron presentando trabajos de ciencia y hubo niños que traían vestimenta con materiales que ya habían sido utilizados en alguna otra actividad”.

Los proyectos ganadores no sólo serán difundidos en medios estatales, también recibirán una dotación de libros. Pero más allá del reconocimiento, lo que se busca es que cada participante vea en cada objeto descartado una posibilidad de transformación. No sólo de las cosas, sino también de los hábitos.

Más artículos