Pues vaya que el tercer informe de actividades y gastos de la Universidad Autónoma de Nayarit, (UAN), como bien lo dijo la rectora de la máxima casa de estudios de los nayaritas, la doctora NORMA LILIANA GALVÁN MEZA, tuvo que ser un documento realista, un documento con el que no buscaba los aplausos, sino decir la realidad que hoy día vive el alma mater de los nayaritas.
Empezando con la situación financiera que siempre ha sido el talón de Aquiles de la UAN, y como lo dijo la rectora GALVÁN MEZA, en su discurso ante los concejales universitarios, para nadie es un secreto que este periodo, es decir sus primeros tres años que son la mitad de su gestión, ha estado marcado por un entorno financiero complejo que ha puesto a prueba su aguante, ella lo llamó resiliencia.
Y bueno, aunque el problema no es sólo de nuestra universidad, porque tal como lo dijo la doctora GALVÁN MEZA, esta es una realidad que viven muchas instituciones de educación superior en nuestro país, y claro que esto no es un consuelo, sino una realidad nacional, nada más que también esta realidad ha tenido una lección que sirve a la administración de la UAN, ya que por este hecho, cada peso invertido, cada decisión tomada, ha debido ser evaluada con una responsabilidad y un rigor sin precedentes, lo que les ha permitido implementar una gestión aún más estratégica y creativa, para mantener la calidad que nuestra universidad merece y exige.
La rectora GALVÁN MEZA, no ignoraba estos problemas económicos, ella misma dice que sabía lo que iba a enfrentar, realidades complejas que los años previos les habían dejado, y así ha sido.
La UAN, se encuentra a prueba una y otra vez. Los desafíos monumentales que ha vivido han sido principalmente por el entorno financiero, y como dice la rectora, no han sido un simple viento en contra, sino una verdadera tormenta que ha exigido cada minuto de su esfuerzo e ingenio.
Otra realidad, dicha por la doctora GALVÁN MEZA es la siguiente: “Porque si hablamos con franqueza y honestidad, la Universidad durante años fue sostenida por hilos frágiles: prácticas desordenadas, decisiones cuestionables, silencios cómplices e incómodos. Pero todo sistema tarde o temprano se sacude y cuando lo hace, la única opción es levantarse, revisar los cimientos, limpiar los escombros, reconstruir desde abajo”
Dura tarea, y más con el dato que dio a conocer antier en su tercer informe, respecto a que la UAN, ha tenido que trabajar y lograr reconocimientos, con las cuentas universitarias intervenidas, es decir con los pocos recursos que están a la mano y obvio, con el apoyo siempre firme del gobernador del estado, el doctor MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO.
Por eso, otra precisión de la doctora GALVÁN MEZA, dicha a las autoridades federales, estatales, legisladores y presidentes municipales, es que tengan la confianza de que la UAN no es un gasto sino una inversión estratégica con impacto social como se ha evidenciado año con año. Cada peso destinado a esta institución se refleja en egresadas y egresados íntegros, en investigación aplicada, en ciencia de frontera, en vinculación con la sociedad, en soluciones innovadoras a los problemas de nuestras comunidades.
Así que concluyo con otra afirmación de la rectora de la UANm, quien acepta tener muy claras las responsabilidades de la rectoría, ya que como rectora ha ejercido esa responsabilidad, pero aquí no termina todo, pues en los tres años restantes, la doctora GALVÁN MEZA, dice que la seguirá ejerciendo con dignidad, contundencia, sin dudarlo, hasta el último día de su administración, asumiendo sus actos con total uso de conciencia, porque eso demanda esta nueva etapa de nuestra universidad…¿así o más claro?…hasta mañana