LO QUE QUEDA DEL INE
El INE entregó constancias a los nuevos ministros de la Corte después de una acalorada discusión. La decisión: Con seis votos a favor y cinco en contra se declaró la validez de la elección judicial. La polémica: El consejero Arturo Castillo Loza propuso no declarar la validez del proceso en 7 elecciones federales (la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina, la Sala Superior del Tribunal Electoral y 4 de sus salas regionales), con base en los siguientes argumentos: Irregularidades graves en al menos 818 casillas, incluyendo boletas sin doblar y participación inexplicable de más del 100% de la lista nominal. “Una elección organizada con un marco normativo incompleto y contradictorio. Fue la elección posible, no la elección perfecta (…) Esta elección trajo de vuelta prácticas antidemocráticas que creíamos desterradas de nuestro sistema electoral”, señaló el consejero Arturo Castillo. Inducción del voto a través del uso masivo de “acordeones” con nombres de candidatos, que coinciden con la lista de ganadores. Fuente: INE TV
TADEI, ALIADA DE LA 4T
En conferencia de prensa, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y los consejeros que votaron a favor de la mayoría rechazaron que las ilegalidades cometidas en casi 1% de las casillas puedan o deban provocar la nulidad de la elección. “Ni avalamos irregularidades, ni dejamos de decir que existen, y por eso es que se conocen en este momento “, dijo Taddei
TERCERA GIRA INTERNACIONAL DE SHEINBAUM
Con una reunión con Trump pospuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum participó como invitada en la Cumbre del G7, celebrada en Alberta, Canadá, donde originalmente se tenía previsto un encuentro con el expresidente Donald Trump. Esta reunión no se concretó, pero posteriormente los presidentes sostuvieron una llamada telefónica. ¿De qué hablaron? Según lo explicó Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera, durante la llamada Trump se disculpó por no haber podido asistir al encuentro bilateral y la invitó a Washington, D.C., aunque la visita aún no se ha confirmado. Sheinbaum le propuso un acuerdo general que abarque seguridad, migración y comercio, a lo cual el republicano expresó su disposición.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Hasta ahora, México siempre había insistido en tratar cada tema por separado con Estados Unidos. “Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general que tuviera que ver con seguridad, migración y también con comercio. Esto no tiene nada que ver con el Tratado de Libre Comercio, que se mantiene y en todo caso se revisará, sino que en este momento podamos llegar a un acuerdo general”, expresó la presidenta Sheinbaum. Durante su intervención ante los líderes del mundo, la presidenta de México planteó dos mensajes centrales: La paz y el desarrollo deben sostenerse sobre justicia, cooperación internacional y comercio equitativo, no sobre armamentismo ni discursos de odio. La transición energética y la diplomacia activa son herramientas fundamentales para alcanzar ese objetivo. Propuso una cumbre internacional con participación de la CELAC, el G7 y países invitados, enfocada en el bienestar económico global y la equidad. Sheinbaum también sostuvo reuniones bilaterales relevantes, entre ellas con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen y con el primer ministro de la India, Narendra Modi.
CUESTIONAMIENTOS POR POSTULACIONES A CONSULADOS
Juan Ramón de la Fuente, como nuevo canciller, envió una propuesta de renovación para diez consulados en Estados Unidos, Canadá y Brasil. De esas postulaciones, solo 4 pertenecen al Servicio Exterior Mexicano, mientras que el resto son figuras con trayectorias políticas, principalmente vinculadas a administraciones morenistas y al PRI. Esto ha generado debate sobre priorizar la carrera diplomática. Aquí algunos de la lista que recibió la Comisión Permanente del Congreso el miércoles 18 de junio: Luis Rodríguez Bucio – general en retiro, excomandante de la Guardia Nacional y ex subsecretario de Seguridad Pública. Propuesto para el consulado en Dallas, Texas. Marco Antonio Mena – Exgobernador de Tlaxcala, exmilitante del PRI. Propuesto para el consulado en San Francisco, California. Neftalí Said Pérez – Ex coordinador del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Propuesto para el consulado en San José, California.
LA ESPERA TERMINÓ
Este domingo, 22 de junio, la nueva reforma laboral en México entra en vigor y regula a aplicaciones, repartidores y conductores. Pero las conversaciones andan muy turbias. ¿Por qué? Spoiler: los repartidores no están felices. Llevan días de bloqueos en la CDMX. Muchos se oponen a la reforma que les da seguridad social porque temen que les bajen los ingresos y se les quite flexibilidad para trabajar. Y entonces, Expansión le preguntó a la Secretaría del Trabajo y consiguieron fechas importantes. Aunque la reforma entra en vigor el domingo, será el viernes 27 de junio cuando el IMSS y la Secretaría del Trabajo publiquen las reglas para definir el cálculo de ingreso neto. Ahí también comenzará la prueba piloto que durará seis meses. El 24 de diciembre (Feliz Navidad) el IMSS y el Infonavit publicarán nuevas iniciativas de ley para ver qué se queda y qué se va de la prueba piloto. Nota no navideña y sí importantísima: la reforma laboral dice que las personas trabajadoras que reciban menos del equivalente a salario mínimo mensual seguirán siendo trabajadores independientes. ¿Y los que ganen más? Recibirán todos los beneficios de seguridad social, incluyendo utilidades, incapacidad por maternidad y acceso a guarderías. Y si Uber, Di Di o alguna otra app no colabora, tendrán multas de 2.7 millones de pesos. La bronca, dicen los repartidores, es entender las letras chiquitas en cada una de esas figuras. ¿Qué sigue? México podría marcar un precedente global sobre derechos laborales en apps. Lo malo es que no parece haber claridad con cómo hacerlo. Entre falta de información, desconfianza y una prueba piloto a horas de iniciar, el futuro de la economía de aplicaciones todavía está en fase beta.
VEREMOS Y DIREMOS.