7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayarit"La UAN no es un problema, es la solución"

“La UAN no es un problema, es la solución”

Fecha:

spot_imgspot_img

Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, presentó su tercer informe de labores. Meridiano imaginó seis preguntas clave cuyas respuestas se construyen exclusivamente con sus propias palabras, para ofrecer al lector en pocos minutos una visión clara del momento que vive la institución

Como parte del ejercicio de rendición pública de cuentas, Meridiano de Nayarit presenta esta entrevista imaginaria con la doctora Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con motivo de la presentación de su tercer informe de labores. Las preguntas fueron planteadas por esta redacción con el propósito de permitir al lector comprender los ejes centrales de su mensaje. Las respuestas son tomadas textualmente de su intervención pública en el evento presencial realizado este miércoles lluvioso.

—Rectora, ¿cómo describiría el contexto general en que se ha desarrollado su gestión hasta ahora?
Han transcurrido tres años de intenso trabajo, de desafíos inmensos y de satisfacciones profundas. En este punto de inflexión, es crucial reflexionar sobre dónde estamos, cómo hemos llegado hasta aquí, en qué nos hemos convertido, hacia dónde nos dirigimos. No es un secreto que este periodo ha estado marcado por un entorno financiero complejo que ha puesto a prueba nuestra resiliencia. Esta es una realidad que compartimos con muchas instituciones de educación superior en nuestro país. Ha significado que cada peso invertido, cada decisión tomada, ha debido ser evaluada con una responsabilidad y un rigor sin precedentes. Esto nos ha permitido implementar una gestión aún más estratégica y creativa, para mantener la calidad que nuestra universidad merece y exige.

—¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaron recientemente?
Nuestra casa se encuentra a prueba una y otra vez. Los desafíos monumentales que hemos pasado, principalmente por el entorno financiero, no han sido un simple viento en contra, sino una verdadera tormenta que ha exigido cada minuto de nuestro esfuerzo e ingenio. En esta ocasión me siento doblemente orgullosa de lo que logramos a pesar de lo que hemos vivido en estos últimos meses con la inmovilización de las cuentas de la universidad. Lo que hoy vieron son acciones que se hicieron con el corazón, son resultados nacidos del esfuerzo individual y colectivo, sin excesos, sin simulación. Son acciones concretas logradas en medio de la tormenta, desde la más íntegra de las intenciones, desde la identidad arraigada en cada universitaria y universitario.

—¿Qué significado ha tenido para usted ser la primera mujer en ocupar la rectoría de la UAN?
El haber sido designada la primera rectora en la UAN después de 53 años de creación de la institución, no es un hecho aislado, representa un hito significativo en la lucha por la igualdad de género en espacios de poder tradicionalmente masculinizados. Sin embargo, este honor viene acompañado de una presión constante e inherente: ser la primera significa ser observada con una lupa aún más grande. En este tiempo he aprendido que hay críticas que iluminan el camino y otras que intentan oscurecerlo. A ambas he respondido igual: con trabajo constante. Tengo claro que ser la primera rectora en estos tiempos de crisis institucional ha significado asumir una doble responsabilidad: la de encabezar una universidad sin treguas y la de abrir camino de liderazgo.

—¿Qué rumbo seguirá la UAN a mitad de su administración?
Estamos a mitad del camino, lo que significa que seguimos en esta ruta, edificando bases sólidas para lo que viene. El trabajo realizado hasta ahora nos fortalece para encarar los desafíos con mayor fortaleza, experiencia y determinación. Hemos sabido adaptarnos, encontrado soluciones a lo que parecía imposible, ganado experiencia y fortalecido lazos a través de alianzas estratégicas para crecer en conjunto. Hemos demostrado que la excelencia no depende de la opulencia, sino de la constancia en la gestión y la pasión en el trabajo.

—¿Qué papel le corresponde a la sociedad nayarita en este proceso?
A la sociedad nayarita, les invito que se sumen activamente a esta reconstrucción, apóyennos con su confianza, con su participación en nuestros proyectos y con su voz en la defensa de la educación pública. Con la certeza de que lo que aquí se construye todos los días es una apuesta segura de presente y futuro, porque esta es su universidad. Confíen en su universidad. A las familias que depositan sus anhelos en los valores de esta institución, al sector empresarial que necesita profesionales competentes y con alto sentido humano, a cada miembro de la sociedad que trabaja por un Nayarit más próspero: confíen en la UAN.

—¿Cómo define usted hoy a la Universidad Autónoma de Nayarit?
La UAN no es un problema, es la solución de muchos problemas, incubadora de talento, la generadora de conocimiento que preserva patrimonio, el espacio donde se forman las y los profesionistas que brindarán respuestas a nuestra sociedad como ciudadanas y ciudadanos comprometidos. Es la institución que ofrece oportunidades a personas de todos los rincones de nuestro estado, transformando vidas, buscando la verdad permanentemente a través de la ciencia, construyendo un mejor futuro desde las realidades individuales para los beneficios colectivos.

Más artículos