7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioVallarta y BahíaDetectan casos de Mpox en Vallarta

Detectan casos de Mpox en Vallarta

Fecha:

spot_imgspot_img

La enfermedad antes conocida como viruela del mono fue detectada en 43 jóvenes de entre 15 y 30 años de edad, que radican en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó que en lo que va del año se han registrado 43 casos de Mpox (antes conocida como viruela del mono) en la entidad, la mayoría de ellos en jóvenes de entre 15 y 30 años que radican en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en Puerto Vallarta.

Las autoridades informaron que se mantienen medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad, especialmente en zonas turísticas como el puerto.

El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, aseguró que aunque hay casos activos, la situación no representa un riesgo generalizado para la población, ya que los contagios se encuentran focalizados y bajo control mediante cercos epidemiológicos.

Explicó que el virus afecta principalmente a hombres jóvenes, particularmente aquellos con prácticas de contacto estrecho, y que no se han reportado muertes por esta causa ni en Jalisco ni en el resto del país.

En Puerto Vallarta se ha activado un protocolo para rastrear a las personas que tuvieron contacto con los casos confirmados, a fin de mantenerlos en observación y evitar cadenas de transmisión.

Las autoridades de salud subrayaron la importancia de que quienes resulten positivos permanezcan en aislamiento y extremen medidas higiénicas, como evitar compartir ropa de cama o mantener contacto piel con piel con otras personas.

Pérez Gómez recordó que actualmente no existe un antiviral específico contra Mpox ni una vacuna de uso general, ya que esta última solo está recomendada para ciertos grupos de riesgo en escenarios de brotes elevados.

Añadió que quienes fueron vacunados contra la viruela mayor antes de 1974 podrían tener cierta protección, aunque este aspecto aún está en evaluación por especialistas en epidemiología.

Más artículos