En México, la Guardia Nacional cuenta con un total de 117,723 elementos desplegados en todo el país, según datos de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública al 24 de junio de 2024, es decir datos de hace un año exactamente, por lo que tal cantidad pudo haber aumentado. Esta cifra incluye el apoyo a los estados y la participación de la Guardia Nacional en acciones operativas.
De acuerdo con información de la Guardia Nacional, a finales de 2022, la corporación contaba con 128,233 efectivos, incluyendo elementos de la SEDENA, SEMAR y la otrora Policía Federal. Sin embargo, se reportó que 24,026 efectivos estaban en proceso administrativo para ingresar a la Guardia Nacional, por lo que se consideró un estado de fuerza de 104,207 efectivos.
Es importante mencionar que la Guardia Nacional se compone de personal proveniente de diferentes instituciones, como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Policía Federal, entre otras. Además, se ha reportado que una parte significativa de los elementos de la Guardia Nacional son militares en activo que han sido asignados a la corporación.
Pues el día de ayer martes, en una discusión que empezó a las 12 del día con 47 minutos, es decir faltando doce minutos para la una y que terminó a las 15 horas con 57 minutos, es decir que duró apenas tres horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 349 votos en pro,132 en contra y cero abstenciones, el dictamen con el cual la Guardia Nacional formará parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se define como una fuerza de seguridad pública e integrada por personal militar con formación policiaca.
Sólo quiero repetir esto último anotado en la minuta: EL DICTAMEN CON EL CUAL LA GUARDIA NACIONAL FORMARÁ PARATE DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL (SEDENA), SE DEFINE COMO UNA FUERZA DE SEGURIDAD PÚBLICA E INTEGRADA POR PERSONAL MILITAR CON FORMACIÓN POLICIACA.
Es decir, la guardia nacional, es personal militar, claramente se lee en el dictamen y para que se entienda sin rodeos, son más de 117 mil soldados que de golpe ya son como lo dice el dictamen, PERSONAL MILITAR.
Con dicho dictamen, LA GUARDIA NACIONAL, se sujetará a las disposiciones establecidas en el reglamento de reclutamiento de las Fuerzas Armadas, también establece que los grados que existen en el ejército se verán homologados, es decir, en la Guardia Nacional tendrá a sus generales, jefes y oficiales, así como en la Sedena o Semar.
Como no soy diputado federal, me limito a transcribir lo que dijeron algunos de los legisladores federales sobre este tema que debe ponernos a reflexionar, porque quizá los mismos que hoy aplauden y aprueban, sean los mismos que mañana se arrepientan de sus acciones, así que en primer lugar transcribo a la diputada federal del partido Movimiento Ciudadano, (MC), quien
dijo que el dictamen hoy a discusión y aprobado en apenas tres horas, “se trata de una reforma que consolida la militarización de la seguridad pública del país y no solo eso, consolida la militarización de la vida pública de México”.
“Con esta propuesta, la Guardia Nacional deja de ser fuerza civil que el constituyente permanente aprobó en 2019 y se convierte con sus mismos votos de Morena de manera definitiva en una institución plenamente militar bajo el mando directo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Esto es contrario al mandato del artículo 21 de nuestra Constitución, que dispone de manera clara que las instituciones de seguridad pública deben de ser de carácter civil, disciplinadas y profesionales, pero civiles”, eso dijo.
Por su parte, la oposición del PRI y PAN reiteraron el discurso de que el aval a dicho dictamen es autoritario y “un paso a la militarización del país”.
Rubén Moreira Valdez señaló que la Guardia Nacional es contraria a los convenios internacionales y a las recomendaciones de las organizaciones de Derechos Humanos. “Hay un gran riesgo para la paz y la defensa de las garantías individuales”, dijo.
En ese marco, los diputados Arturo Yáñez, Graciela Ortiz, Emilio Lara y Verónica Martínez declararon que la construcción de la Guardia Nacional “se está dando porque el gobierno está quebrado y no tiene los recursos para constituir una policía civil, por lo que utilizan la capacidad instalada del Ejército”.
Por esta razón la oposición exigió de nueva cuenta que se publique la reforma al artículo 123 constitucional para que los policías municipales y estatales tengan un salario profesional digno que ahora sería de 17 mil 500 pesos, más prestaciones y que esto mejoraría las condiciones de los elementos civiles de seguridad…por lo pronto, el ejército mexicano, tiene a su cargo y por decreto, cerca de 120 mil nuevos soldados…hasta mañana