“En la historia de las ideas políticas, la constante de la vida en el quehacer de los partidos y de los gobiernos, es el cambio. No hay partido permanente, menos en las democracias. Son fijos, hasta que la sociedad lo permite, lo son por más espacio de tiempo, sólo en las dictaduras. Pero siempre, tarde que temprano, los partidos pierden el poder”- Literatura sobre el tema.
LA CONSTANTE
La gran corriente de la vida, es el cambio. Heráclito lo dijo con precisión, que nunca nos bañamos en las mismas aguas del mismo río.
En clara referencia a los cambios.
A que la constante en la vida, es el cambio.
La dinámica de la materia y del espacio tiempo.
Al movimiento permanente de todo en el universo.
Heráclito de Éfeso, hoy Turquía. Nació en 540 antes de Cristo, murió en 480 antes de Cristo. Pensador muy importante, para ver, analizar y reconocer la realidad de las cosas. Con sus tesis sobre el cambio, como de la unidad y lucha de contrarios.
NADIE PUEDE VIOLAR LOS CAMBIOS
Una persona nace, crece, se reproduce y muere. Igual las plantas, los animales. Las estrellas, los planetas, las galaxias. No se diga, algo tan corto en el tiempo, como lo es un partido político.
Les pasa igual a los imperios. De tal manera, que la historia postula, que para que un imperio se levante, otro debe de caer.
Le pasó al Partido Nacional Revolucionario, que fundó Plutarco Elías Calles, 1929.
Partido de la Revolución Mexicana, fundado por Lázaro Cárdenas del Río, 1938.
Le está pasando al Partido Revolucionario Institucional, fundado por Manuel Ávila Camacho, 1946.
Aún cuando el PRI mantuvo el control del poder, por 70 años en México. Pudiendo quizá tener ahora, algunos éxitos más, debido a los errores que se están teniendo en las modificaciones legislativas y en el ejercicio del poder.
SE DESGASTAN
El ejercicio mismo del poder desgasta.
Al político, por muy encumbrado que esté.
A la clase política de todos los partidos.
A las dirigencias partidistas.
A los que ejercen el poder de todos los partidos.
Un presidente de la República, entra fuerte y arriba de la mitad de su mandato, ya tiene desgaste.
Igual le sucede a un gobernador.
A un presidente municipal.
A todos los representantes populares.
EJEMPLOS DE EUROPA
Le pasó al primer ministro de Inglaterra, Winston Churchill.
Dirigió con valentía, certeza y éxito a su país y a la mancomunidad británica en la Segunda Guerra Mundial.
En la primera elección, al terminar esta, perdió la elección.
Aún cuando él y su partido creían que su popularidad lo apoyaría.
Eso no sucedió y terminó retirándose de la vida pública.
Como del manejo de la política.
RECIENTE
Le pasó a la canciller alemana Angela Merkel, reconocida como la mujer más poderosa del mundo.
Quien ostentó el poder en Alemania de 2005 a 2021.
Con su aparentemente invencible partido Socialdemócrata Alemán.
En su última elección, mantuvo el poder, aliándose con un pequeño partido que representaba sólo a tres diputados.
Luego por el mismo partido, llegó como canciller Olaf Schulz de 2021 a 2024.
Para perder el poder con el partido Unión Demócrata Cristiana.
Siendo actualmente el canciller Frederick Merz, postulado por este último partido.