7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritPiden adelantar permiso de captura: ¿A dónde se va el camarón que...

Piden adelantar permiso de captura: ¿A dónde se va el camarón que nadie pesca?

Fecha:

spot_imgspot_img

Pescadores ribereños en Nayarit insisten en adelantar el permiso para capturar el camarón Pata Colorada. Cada año, dicen, se pierden más de dos mil toneladas por la veda federal

En las costas de Nayarit, hay un tipo de camarón que aparece a principios de agosto. Los pescadores lo llaman Banda Colorada o Pata Colorada. Es más grande que otros, crece rápido, pero casi nunca se pesca. La autoridad federal marca el 10 de septiembre como fecha oficial para levantar la veda. Para entonces, ya se ha ido al mar.

Juan de Dios Fernández, líder de los pescadores ribereños, lo plantea así: “Ese camarón sale en el mes de agosto, al principio. Es un camarón que crece tan grande que a veces nunca lo aprovechamos”. Según sus cálculos, se pierden cada año unas dos mil 500 toneladas porque no se permite capturarlo a tiempo.

La autoridad argumenta que el Pata Colorada debe dejarse ir al mar para seguir su ciclo de reproducción. Fernández no lo ve así. “Ese camarón tiene una mejor talla. Sale en tallas hasta de 31/50 y 16/20. Casi no se ve, ese camarón sale pero no lo aprovechamos”.

Propone que la veda se regionalice. Dice que la fecha debe adelantarse por lo menos al 15 de agosto. No es la primera vez que lo sugiere. Cada temporada repite lo mismo. Para él, no tiene sentido aplicar la misma fecha para todo el litoral si las condiciones son distintas. “Las vedas deben de ser regionalizadas”.

Explica que para conservar el camarón usan encierros, tapos y orejeras, pero las mareas de septiembre son más fuertes. Si no se tapan a tiempo, el camarón se va. “Si no lo pescamos en agosto, lo perdemos”.

El camarón blanco, que es el más abundante en la región, sale después. Representa más del 80 por ciento de la producción local, pero sus tallas son menores. El Pata Colorada es distinto. Fernández insiste en que tiene mayor valor comercial, pero no se le permite su aprovechamiento. Sólo algunos lo capturan, sin respetar la veda. Son los llamados changueritos.

El reclamo no es nuevo. Fernández no pide romper la ley, sino cambiarla con base en lo que ocurre realmente en la costa. “Déjenlo crecer, pero permitan capturarlo antes de que se vaya”.

Más artículos