7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónReforma 10/  El doble desafío del atletismo juvenil en Nayarit: esfuerzo físico...

Reforma 10/  El doble desafío del atletismo juvenil en Nayarit: esfuerzo físico y sacrificio económico

Fecha:

spot_imgspot_img

El atletismo es una disciplina que representa la esencia del deporte: correr, saltar y lanzar con el cuerpo como principal herramienta. En Nayarit, muchos jóvenes han encontrado en este deporte una vía de superación personal y una oportunidad para cambiar su realidad. Sin embargo, el camino no es sencillo. Practicar atletismo en este estado implica un doble esfuerzo: uno físico, marcado por la exigencia del entrenamiento constante, y otro económico, debido a la falta de apoyos e infraestructura adecuada.

Desde el punto de vista físico, el atletismo exige un alto nivel de compromiso. Los jóvenes atletas nayaritas entrenan a diario bajo el sol, la lluvia o el cansancio, buscando mejorar su rendimiento y competir al nivel de los mejores del país. Las sesiones de entrenamiento no solo incluyen correr, sino también trabajo de fuerza, técnica, flexibilidad y preparación mental. Es una rutina que requiere disciplina, constancia y sacrificio, especialmente cuando se debe compaginar con los estudios o el trabajo.

Pero el mayor reto muchas veces no está en la pista, sino fuera de ella. En Nayarit, como en muchas otras regiones de México, la inversión en el deporte es limitada. Muchos atletas entrenan en instalaciones en mal estado o con carencias de equipo básico. Las pistas no siempre están en condiciones óptimas, y el acceso a servicios como fisioterapia, nutrición o psicología deportiva es escaso o inexistente. Esto obliga a los deportistas a ingeniárselas por su cuenta y a enfrentar más obstáculos de los que deberían.

El esfuerzo económico también recae, en su mayoría, sobre las familias. Adquirir un calzado (spikes) adecuados para pista puede costar más de lo que muchas familias pueden pagar. A eso se suman los gastos de transporte a competencias, inscripciones, uniformes y alimentación especial. Cuando un joven es seleccionado para representar al estado o al país, muchas veces la familia debe organizar rifas, vender comida o buscar patrocinios locales para poder costear el viaje. La falta de apoyo institucional pone en desventaja a los talentos de Nayarit frente a atletas de estados con mayor infraestructura y respaldo económico.

A pesar de todo esto, los jóvenes nayaritas no se rinden. Día a día se esfuerzan, movidos por el amor al deporte y el deseo de superarse. El atletismo, más allá de lo competitivo, se convierte para ellos en una herramienta de transformación, una forma de alejarse de entornos difíciles y construir un futuro distinto. Cada medalla ganada en una olimpiada nacional o en un evento macroregional es el resultado de un enorme esfuerzo físico y económico, tanto del atleta como de su familia.

En conclusión, los jóvenes que practican atletismo en Nayarit enfrentan una realidad compleja. Compiten no solo contra el cronómetro, sino también contra la falta de recursos y apoyo. Reconocer este doble esfuerzo es fundamental para crear políticas públicas que fortalezcan el deporte en el estado, brinden más oportunidades a los talentos locales y permitan que el esfuerzo de estos jóvenes se traduzca en logros, no solo personales, sino también sociales y comunitarios.

Más artículos