Llega la lluvia y, con ella, el riesgo de dengue. El mosquito Aedes aegypti se reproduce en recipientes con agua acumulada, y basta con que uno solo entre a casa para contagiar. Por eso, el IMSS en Nayarit ya lanzó sus recomendaciones clave para evitar casos.
“Sin mosquito no hay dengue”, resume Javier Rosas, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del IMSS en el estado. “Tenemos que empezar la prevención eliminando los criaderos de moscos. Lava, tira, voltea. Esa es la estrategia. Si necesitas tener agua almacenada, que sea en recipientes bien tapados. Y si no, voltéalos o tíralos”.
La limpieza es la primera barrera. Llantas, cubetas, macetas, tapas de refresco… cualquier objeto que acumule agua puede ser peligroso. No hay que esperar a que el mosquito se instale.
Pero también hay que protegerse. Ropa de manga larga, pantalones, zapatos cerrados, mosquiteros en ventanas y repelente son aliados eficaces. “Es la manera más eficaz de protegerse”, subraya Rosas.
Y si aparecen síntomas como fiebre, manchas rojas en la piel, dolor de cabeza o detrás de los ojos, no te automediques. Acude al centro de salud. En casos de dengue, el uso de aspirinas está contraindicado.
El IMSS trabaja junto con la Secretaría de Salud para identificar casas con casos sospechosos. “Nosotros notificamos dónde hay sospechas, y el área de vectores acude a realizar medidas preventivas”, explicó el especialista.
El mensaje es directo: el dengue se puede prevenir. Hay que actuar antes de que el mosquito se críe y pique. Tu casa puede ser la diferencia.