“El Programa Nacional de Vivienda, es una política pública impulsada por el gobierno federal, en el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de 2025 a 2030. Mismo que tendrá acciones en todos los estados de la República. En Nayarit, ya se vienen haciendo los preparativos necesarios”. Literatura sobre el tema.
EN NAYARIT
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, inauguró en Bahía de Banderas, un evento importante sobre vivienda. Donde lo acompañaron el presidente del Congreso Salvador Castañeda Rangel y el presidente de Bahía, Héctor Santana.
La XXXVIII Reunión Nacional CONOREVI.
Que es el Consejo Nacional de Organizaciones Estatales de Vivienda, A. C.
Donde autoridades de todo el país, dialogaron sobre los retos y oportunidades del acceso a una vivienda digna.
Teniendo en el evento al director del INSUS, José Alfonso Iracheta Carroll.
Quien les presentó a los presentes el Programa Nacional de Vivienda.
Al cual se le conoce como “Vivienda para el Bienestar”.
ALCANCES
Ese programa presidencial, que respalda la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene una visión muy clara.
La construcción de 1 millón 100 mil viviendas en todo el país.
En el periodo sexenal de la actual administración.
Programa que abarca a municipios del estado de Nayarit.
Como es el caso de Bahía de Banderas, que fue la sede del evento.
Donde su presidente Héctor Santana y su equipo de trabajo municipal, ya están dándose a la tarea de la localización de terrenos, para esta opción de vivienda popular.
EL PROGRAMA
Este programa federal, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Busca facilitar una vivienda digna.
A personas sin crédito en Infonavit o en Fovissste.
Irá de preferencia a las zonas más marginadas.
Se ejecutará en el periodo de gobierno federal 2025-2030.
PRIORIDADES
Priorizará la construcción de viviendas nuevas.
También con mejoras a casas ya existentes.
Se hará con la entrega de escrituras.
Su enfoque es llevar justicia social al pueblo de México.
EN EL AÑO DE 2025
En este año de 2025, se tiene proyectada una inversión de 75 mil millones de pesos.
Buscando con ello, impactar positivamente a 13.1 millones de personas.
Generando más de 4 millones de empleos.
REQUISITOS
Los interesados deben ser mayores de 18 años.
No ser propietarios de otra vivienda.
Comprobar tener residencia en la zona de atención.
Tener ingresos familiares de hasta 2 salarios mínimos.
LOS REGISTROS
Los registros de los posibles beneficiarios, se sujetarán al calendario de CONAVI, la Comisión Nacional de la Vivienda.
En las prioridades, están los adultos mayores.
Las madres jefas de familia.
Personas con discapacidad.
Población indígena.
VIVIENDA EN RENTA
Habrá un porcentaje de vivienda en renta asequible. Con prioridad a jóvenes que estudian o trabajan.
DISEÑO
El diseño será para favorecer la densidad urbana.
Con un mínimo de 60 metros cuadrados.
Con 3 recámaras.