7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNayaritLanza CONAFOR convocatorias para restauración de predios forestales

Lanza CONAFOR convocatorias para restauración de predios forestales

Fecha:

spot_imgspot_img

La Comisión Nacional Forestal abrió nuevas convocatorias para que ejidatarios o propietarios accedan a apoyos económicos para reforestar predios degradados. Las reglas de operación detallan el número de hectáreas y los plazos de seguimiento técnico

Durante el verano, una de las temporadas más propicias para la reforestación, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) lanzó convocatorias dirigidas a propietarios de terrenos forestales que deseen restaurar zonas afectadas por incendios, degradación ambiental o pérdida de cobertura vegetal.

Joaquín Saldaña, titular de la Oficina de Representación de CONAFOR en Nayarit, explicó que estos apoyos se enmarcan en reglas de operación que se emiten anualmente. A través de ellas, se puede solicitar apoyo económico para realizar trabajos de restauración forestal o compensación, según la categoría del predio.

“A través de estos instrumentos se emiten convocatorias en las que cualquier propietario de terreno forestal puede solicitar algún apoyo. Con esto se les da un recurso y ellos mismos pueden contratar la producción de su planta en diferentes viveros, o en algunos casos la producen directamente en viveros comunitarios o ejidales”, señaló Saldaña.

La cantidad de apoyo otorgado depende del número de hectáreas que se pretenden restaurar, así como de la categoría y modalidad del proyecto. Existen solicitudes para superficies desde cinco o diez hectáreas, hasta casos donde se restauran predios de 50, 60 o más hectáreas. Los procesos no son de corto plazo: las reglas establecen un periodo de seguimiento técnico de hasta cinco años, que incluye preparación del suelo, establecimiento de planta, protección del área y mantenimiento.

Actualmente, CONAFOR Nayarit ya no produce planta para reforestaciones masivas. Sin embargo, sí se continúa la producción para espacios más reducidos como parques, camellones o escuelas, en coordinación con otras instancias como la Comisión Forestal de Nayarit (COFONAY).

Las reforestaciones apoyadas bajo estas reglas buscan no sólo repoblar con especies nativas, sino asegurar que la vegetación establecida sobreviva en el mediano plazo. Para ello, los proyectos deben cumplir con criterios técnicos y ambientales, y los beneficiarios son responsables de garantizar el mantenimiento de los predios.

Más artículos