7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónLas visitas presidenciales

Las visitas presidenciales

Fecha:

spot_imgspot_img

Desde tiempos porfirianos hasta el reciente expresidente de México que ha visitado Nayarit siempre han tenido un motivo oficial o velado para dirigir sus pasos a tierras nayaritas o como clínicamente, me lo explicó mi médico cuando refirió el porqué de las visitas a su consultorio son las mismas razones que tienen los mandatarios nacionales a los estados del país: por prevención o por control. Para comprender su teoría, me puse a revisar la historia de las visitaciones y acudí a políticos que algunas veces les correspondió organizar estos encuentros y también encontré algunas referencias de quienes coordinaban traslados, cocinaban miles de tortas de un puerco donado por algún productor del régimen y hasta quienes eran puestos a prueba para elaborar mechones y botes con piedras para hacer mucho ruido ante el arribo presidencial. Ellas y ellos me contaron la importancia de ir bien desayunados para soportar el peso de aquellas lonas pintadas con acrílica tricolor y las batallas libradas con Eolo para que no se pandearan los bastidores de madera. Y mis fuentes también me hablaron sobre los motivos por los que a veces se auto invitaban y dejaban su silla en el centro del país para venir a la tierra de los coras, huicholes, tepehuanos, mexicaneros, camarones y pescado zarandeado. Aclaro que omití algunos porque su presencia no fue particularmente significativa o de su visita “Que no quedó huella. Que no, que no”, como dijera Lupe del Grupo Bronco.

¿Usted viajaría si le avisaran que le pondrían su nombre al más hermoso teatro del Occidente mexicano? Pues Porfirio Díaz, dijo que sí y visitó particularmente Tepic varias veces. Una de las más destacadas fue en 1909 para inaugurar el hermoso recinto cultural que luego sería denominado: Teatro Porfirio Díaz. Interesado por el desarrollo de nuestro territorio, vino a supervisar la construcción del ferrocarril que conectaría la región con el centro y norte del país. Cultura e infraestructura, sus motivos para encontrarse con nosotros. Venustiano Carranza no solo lideró la Revolución, sino que también fue clave para la creación del Estado de Nayarit al proponer la elevación a la categoría de Estado. Durante su gobierno constitucional de 1917 a 1920 venía a apaciguar los liderazgos encendidos de los dirigentes en las fábricas textiles. Su sucesor Adolfo de la Huerta se perdió de venir a diferencia de Álvaro Obregón, quien en plan militar tomó Tepic en 1914 y como figura presidencial entre 1920 a 1924, vino tres veces, una de ellas a Tuxpan por asuntos agrarios y a calmar las aguas sindicales fabriles. Plutarco Elías Calles, presidente de México entre 1924 y 1928, registra visitas a Nayarit, particularmente en 1927 para supervisar la carretera Panamericana en el tramo que atravesaba por Nayarit.  Abelardo L. Rodríguez durante su período presidencial entre 1943 y 1948, fue un gran gestor del muelle de San Blas que visitaba continuamente y donde se le erigió un monumento. Él cedió el poder a Lázaro Cárdenas del Río, quien estuvo constantemente en la entrega de los ejidos en Nayarit y en 1934 para la inauguración de la presa “General Cárdenas” en Jalcocotán, no podía faltar como tampoco en 1939 por asuntos cañeros. Otro honorable visitante fue Manuel Ávila Camacho que particularmente el 5 de mayo de 1940 vino a Tepic, movido por el interés de reactivar la infraestructura local. Su sucesor, Miguel Alemán Valdez dio el banderazo del tramo carretero nayarita de la México-Nogales y en 1947, acudió a inaugurar el primer ciclo escolar de la Escuela Normal Superior Rural de San Cayetano, hoy Escuela Normal Superior de Nayarit. Durante su gobierno, Adolfo López Mateos, los nayaritas lo recibimos a inicio de los sesenta con el anuncio de la creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos y dos años después por el proyecto hidroeléctrico “Aguamilpa”. Gustavo Díaz Ordaz, jefe del Poder Ejecutivo a nivel nacional, nos visitaba motivado por su amistad logial, lo que dio pie a ser Nayarit, sede de congresos nacionales masónicos. Aun cuando el Fideicomiso Bahía de Banderas fue constituido por decreto presidencial el 10 de noviembre de 1970, durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, fue Luis Echeverría Álvarez quien impulsó el proyecto, lo que motivaba sus continuas visitas a nuestras tierras donde creó las ETIS, CETIS y el Instituto Tecnológico de Tepic. José López Portillo y Pacheco viajó entre 1976 y 1982 a nuestro estado movido por asuntos estratégicos considerados en el Plan Nacional de Desarrollo como la construcción de la presa hidroeléctrica Aguamilpa, algunos proyectos de riego y electrificación. Miguel De la Madrid Hurtado fue otro de los visitantes distinguidos para supervisar e inaugurar obras como la Presa de Las Cruces y otras de desarrollo agrícola y turístico. Carlos Salinas de Gortari al implementar políticas nacionales, tuvieron efectos directos en la economía, en la sociedad y en el desarrollo del estado que se vio continuamente visitado por el mandatario donde gestionó obras que generaron grandes beneficios, otras causaron controversia y debate sobre su impacto a largo plazo.  Ernesto Zedillo, no registra grandes visitas a Nayarit durante su mandato. Vicente Fox Quezada, impulsó la educación tecnológica en su visita y encuentros con estudiantes y el empresariado. Felipe Calderón, con grandes amistades en Nayarit, sus visitas sociales eran continuas y oficialmente, para darle seguimiento a programas relacionados con seguridad. Entre el 2012 y el 2018, recibimos en algunas ocasiones la visita presidencial de Enrique Peña Nieto relacionadas con la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Reforma Educativa, las cuales tuvieron repercusiones en Nayarit, aunque no se trataron de obras físicas concretas en la entidad. Andrés Manuel López Obrador, se lleva el premio del visitante más continuo a Nayarit con una quincena de veces donde recorrió cada rincón del estado, sus mares e islas con puesta en marcha o inauguración de obras como Nuevo Puerto Nayarit, la Ciudad de las Artes Indígenas, el Estadio de Béisbol “El Coloso del Pacífico y el Hospital de la Mujer donde precisamente hoy, luego de su gira por la sierra nayarita, estará la actual mandataria Claudia Sheinbaum que visitará el Hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar en la capital del estado donde pondrá en marcha “Salud Casa por Casa”. Así las visitas presidenciales a Nayarit donde hemos visto desde tumultuosas bienvenidas con enormes mantas cargadas por los varones con físico vigoroso, aquellas que demandaban “una manita de gato” de la noche a la mañana por donde fuera a pasar el visitante; otras que paralizaban la actividad económica y social del lugar sede y otras, desangeladas y no me refiero a la ciudad sin ángel.  Ayer nos visitó la primera Presidenta con a: Claudia Sheimbaum y será interesante escuchar las nuevas que trae desde la capital.

Más artículos