En una jornada que abarcó tanto zonas rurales de difícil acceso como instalaciones urbanas de salud en desarrollo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este viernes dos asambleas clave en Nayarit: una en Mesa del Nayar, en el municipio Del Nayar, y otra en la capital del estado. “Muchas gracias doctor Navarro por su trabajo incansable por el bien del pueblo de Nayarit…Nayarit es otro desde que llegó el doctor Navarro”, elogió.

Ambas actividades marcaron el inicio de una nueva etapa en la relación del gobierno federal con los pueblos originarios y en el modelo de atención médica preventiva. Durante los actos, la Presidenta evitó las formas protocolarias excesivas y optó por intervenciones directas. Se dirigió a las comunidades: “El recurso es de ustedes y ustedes deciden”. Reiteró que los programas de Bienestar se mantienen como derechos constitucionales y que su gobierno trabajará por consolidar lo que ya se avanzó durante el sexenio de López Obrador.
Desde la Sierra del Nayar, Sheinbaum encabezó la entrega de 97 millones de pesos a 57 comunidades originarias como parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM). Esta acción se sustenta en la reforma constitucional al artículo 2º que reconoce a estas comunidades como sujetos de derecho público con acceso directo a recursos federales.

“Es la primera vez en la historia del México independiente que las comunidades reciben presupuesto directo de manera legal. Esto no es un programa temporal, es ya una obligación del Estado mexicano”, afirmó la presidenta.
Los recursos permitirán financiar proyectos decididos en asambleas comunitarias, entre los que destacan agua potable, electrificación, mejora de caminos, infraestructura de salud y vivienda. Las comunidades también eligen comités de vigilancia y tesoreras encargadas de administrar el dinero, con asesoría y supervisión del gobierno federal.
“Este mecanismo honra los usos y costumbres, y garantiza que el recurso se invierta en lo que verdaderamente necesita cada comunidad”, explicó la delegación de Bienestar en Nayarit. Se estima que este año se apoyarán 114 proyectos en la entidad.
Durante el evento en Mesa del Nayar, la presidenta se comprometió a rehabilitar dos carreteras estratégicas para la región serrana: la que conecta Ruiz con Mesa del Nayar y la que va de Jesús María a Puerta de los Leones. Ambos tramos han sido afectados por el deterioro y la falta de inversión sostenida. El gobernador Navarro solicitó esta intervención como parte de un esfuerzo más amplio por reducir el rezago en comunicación y servicios en comunidades indígenas.

“Vamos a trabajar junto con el gobierno estatal. Ellos aportarán una tercera parte del costo y nosotros las dos terceras partes restantes”, dijo Sheinbaum al referirse al modelo de inversión compartida.
Por la tarde, en Tepic, la presidenta encabezó la asamblea del programa Salud Casa por Casa, una estrategia nacional que ha realizado más de 650 mil visitas domiciliarias en el país y 12 mil en Nayarit, con el objetivo de brindar atención médica preventiva a personas adultas mayores y con discapacidad.

“Venir a Nayarit es como llenarse el corazón. Lo que ustedes están haciendo no tiene precedentes. Salud Casa por Casa es un programa que pone al Estado en los hogares, que reconoce y cuida a quienes más lo necesitan”, expresó la mandataria frente a facilitadores de salud, personal médico y beneficiaries, con constantes muestras de emoción.
Durante la misma jornada en Tepic, la Presidenta recibió serenata con Las Mañanitas en honor a su cumpleaños número 62, celebrado el 24 de junio. La banda fue llevada por el alcalde de Santa María del Oro, Rodrigo Polanco, como gesto de bienvenida y reconocimiento.
Sheinbaum destacó que este nuevo modelo, basado en visitas personales y diagnósticos oportunos, permitirá prevenir enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. En el caso de Nayarit, hay una meta de 140 mil consultas en el ciclo actual. “Queremos que todos los centros de salud y hospitales tengan lo indispensable: médicos, enfermeros y medicamentos disponibles”, añadió.
El secretario de Salud, David Kershenobich, el director del IMSS, Zoé Robledo, y el titular del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, coincidieron en que Nayarit es el estado piloto de este modelo, que ya comienza a replicarse en otras entidades. Se anunció que los 210 centros de salud del estado operan los siete días de la semana, y que se prevé contratar a todo el personal faltante para garantizar cobertura universal.

Como parte de su gira de trabajo, Sheinbaum también supervisó el avance del nuevo Hospital de Alta Especialidad IMSS-Bienestar en Tepic, que sustituirá al antiguo Hospital Civil Dr. Antonio González Guevara. La obra, que presenta un avance de 70%, contará con 120 camas, 6 quirófanos, 23 consultorios y una cartera de especialidades que incluye oncología, cardiología, neurología, ginecología y psiquiatría.
Se estima que el hospital atenderá a más de 670 mil personas de 20 municipios, con énfasis en la población originaria de la región. La inversión supera los 2 mil 400 millones de pesos y forma parte del Plan de Justicia para los pueblos wixárika, náyeri, o’dam y mexicaneros.
“El objetivo es tener un sistema de salud gratuito, digno y sin barreras, que funcione los 365 días del año y llegue a donde antes no llegaba”, afirmó Alejandro Svarch.
La Presidenta también insistió en que el acceso a servicios de salud, educación y vivienda no deben considerarse privilegios sujetos al mercado, sino derechos fundamentales que el Estado tiene la obligación de garantizar. En su intervención, recordó que estos derechos sólo pueden ejercerse plenamente si existen instituciones sólidas y comprometidas con el bienestar común.
En su discurso, Sheinbaum subrayó que la transformación en curso implica la presencia constante del gobierno en los territorios. Reconoció el papel de las mujeres en la administración comunitaria y en la vida pública, destacando que muchas de las tesoreras elegidas en las comunidades indígenas son mujeres, como muestra de confianza en su capacidad y compromiso.
La mandataria también mencionó que su administración da continuidad a los programas del sexenio anterior y añadió nuevos enfoques, entre ellos el de salud comunitaria, becas para estudiantes de nivel básico y pensiones para mujeres de 60 a 64 años. “La transformación no sólo se mide en cifras, sino en cómo cambian las vidas en cada comunidad”, declaró.