7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónJusticia y desarrollo para olvidados y desposeídos

Justicia y desarrollo para olvidados y desposeídos

Fecha:

spot_imgspot_img

La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Miguel Ángel Navarro atienden a pueblos originarios y afro-mexicanos

La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Miguel Ángel Navarro, han llevado buenas noticias a los pueblos originarios y a quienes se auto reconocen como afrodescendientes. No me refiero a los 97 millones de pesos que se destinarán a obras de alcantarillado, drenaje, agua potable, entre otras cosas. A lo que aquí aludo tiene que ver con la auto determinación en cuanto a la definición de prioridades de inversión. Por encima de todo, me parece que la voluntad de la Presidenta y del mandatario estatal tiene más que ver con el reconocimiento de los derechos de las naciones originarias y, sobre todo, con el reconocimiento de los derechos de población afrodescendiente.

Poco estudiados son los orígenes de la población afro-mexicana que vive en Nayarit. No obstante, más de diez mil personas se auto reconocen como personas ligadas por sus orígenes con el continente africano. Lo poco que se sabe o de lo que se especula, nos habla de los que ahora son países como Angola, Congo y Guinea, como las regiones de donde fueron trasladadas todas esas personas en condición de esclavitud. De las Antillas a México (Nueva España) y luego, por una razón u otra, todas esas personas conducidas a lo que era el Territorio de Tepic, hoy estado de Nayarit.

No es poca la población que se auto reconoce como afrodescendiente. Son más de diez mil personas en ese estatus. Más de 70 mil personas son hablantes de lenguas originarias, cifra que nos sirve para darnos una idea de la injusticia que han sufrido todas esas personas. Las cifras también deberían considerar a la población sino-mexicana, esa población que es originaria de China. Esta dimensión demográfica también ha sido muy poco estudiada en el estado.

Sin duda, hacen falta los estudios demográficos, sociológicos e históricos de población originaria, afrodescendiente y sino mexicana. No obstante, las políticas de gobierno que promueven Sheinbaum y Navarro contribuyen a elevar las condiciones de desarrollo humano en beneficio de los afrodescendientes. Al destinar los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) se responde a un llamado de la historia para atender a un sector social que ha sido tratado injustamente, por decir lo menos. La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Navarro Quintero, han estado en Mesa del Nayar, municipio Del Nayar para reunirse con la gente de esos lugares. El dialogo con las comunidades, con los pueblos originarios, es apenas el principio de un modelo para la toma d decisiones que reconoce la dignidad jamás perdida en los corazones de esos pueblos.

El Gobierno de Sheinbaum y de Navarro, no deciden lo que es mejor para pueblos originarios y afrodescendientes. Quienes deciden lo que les conviene son los mismos pobladores. El gobierno solamente aporta los recursos, pero quienes toman las decisiones para priorizar, para aplicar los recursos públicos, es la misma gente. De esa manera, las políticas de gobierno evolucionan para concretar lo que en un sistema democrático se denomina política pública, que es la que se orienta con la voluntad de la población, con las orientaciones y decisiones de los beneficiarios. Las Asambleas Comunitarias para eso son, para eso sirven. Para que la gente decida el rumbo, su propio futuro.

No se trata de atender de manera improvisada las necesidades de la población antes referida. Se trata de que la gente decida y que se consolide un modelo en el que se hace realidad el ejercicio autónomo del recurso público. A eso se debe agregar una cuestión que adquiere relevancia de primer nivel: los recursos se aplican con la orientación, con las decisiones que toman tanto pueblos originarios como afro-mexicanos. De esa manera los recursos se aplican de manera directa, sin las costosas intermediaciones que luego derivan en demagogia, en corrupción y lo peor, en olvido criminal.

La Presidenta Sheinbaum ha mostrado plena empatía ante los reclamos y aspiraciones de naciones originarias, de personas afrodescendientes. A eso se debe agregar la atención para las personas sino mexicanas. El Gobernador Navarro Quintero ha entablado de manera permanente el diálogo con esos sectores sociales que han sido tratados injustamente a largo de la historia de México. Ahora, ese diálogo y esos acuerdos se manifiestan en términos concretos, se manifiestan como recursos públicos que van a ser administrados por los mismos beneficiarios. No se trata de manejo basado en ocurrencias, sino que son recursos públicos sujetos a la planeación, a la normativa aplicable, a las reglas técnicas que ahora no son valladares infranqueables, sino marco en el que el pueblo decide y administra.

Después de siglos de olvido, de maltrato y de criminal despojo, los pueblos originarios empiezan a ver la parte buena de la fortuna, de su propio sino. A la gente se le escucha y se le atiende. Así es la clara y contundente determinación de la Presidenta de México y del Gobernador de Nayarit.

A la gente se le escucha y se le atiende. En Nayarit no es el gobierno el que toma las decisiones por la gente. El gobierno no hace lo que cree conveniente para el pueblo. El pueblo decide y el gobierno se pliega al mandato popular. El Gobernador Navarro manda obedeciendo, asume las responsabilidades mediante el dialogo y procurando acuerdos sin exclusiones, con talante contemporizador y con sincero ánimo incluyente.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no hace lo que se le antoja porque su trayectoria política y su formación ideológica coincide con las aspiraciones democráticas de la inmensa mayoría de mexicanos. Ahora, en respeto a las aspiraciones y exigencias de pueblos originarios y afro-mexicanos, se demuestra la congruencia entre los dichos y los hechos: al pueblo se le respeta y se le atiende. Falta camino por recorrer y es largo y sinuoso ese camino. No obstante, México avanza con Claudia Sheinbaum y con el Gobernador Navarro. Los hechos son elocuentes.

Más artículos