7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónLa Serpentina | El enemigo a vencer

La Serpentina | El enemigo a vencer

Fecha:

spot_imgspot_img

En la famosa batalla contra las drogas y sus consumidores, parece que la batalla se va inclinando a favor de distribuidores y adictos, pues en la última década, éstos han aumentado un 23 por ciento

A diario escucho de parte de los titulares de las dependencias del gobierno tanto estatal como federal, la encarnizada lucha que tienen contra el consumo de drogas y todo aquello que signifique adicciones dañinas, dañinas no sólo para los consumidores, sino para toda la sociedad en general.

Los efectos de la drogadicción, no solo afectan a aquellos adictos, desgraciadamente nos vemos afectados también los que no le entramos al consumo de estos enervantes, un caso concreto son los pleitos de los grandes grupos distribuidores de drogas, entre ellos, y contra los que las combaten, en este caso el gobierno de todos los niveles.

Culiacán, donde anoche aparecieron 27 muertos, todos ellos finiquitados en una sola noche, pero que tienen meses enfrascados en una guerra a muerte entre dos grupos, y el gobernador ROCHA, cinicazo que a diario se da el lujo de mentir a nivel nacional, diciendo que todo marcha perfectamente en la capital del estado de Sinaloa, es una de las tantas afectaciones que son consecuencias del uso, consumo, compra, venta, producción y distribución de drogas.

Por lo pronto las líneas aéreas ya no vuelan a la capital de Sinaloa, cancelaron sus vuelos por temor a ser atacados los aviones, o en el peor de los casos, secuestrados por estos grupos criminales.

Puedo seguirle con Michoacán, Tampico, Guanajuato, etcétera, etcétera, pero solo diré que la lucha es sin cuartel y aunque eventualmente escuchamos notas triunfalistas por los decomisos de fentanilo, metanfetaminas, cocaína, etcétera, esto es apenas un pequeño ataque a un mundo verdaderamente impresionante en el que se desarrollan las drogas y su comercialización.

Pero para colmo de males en esta guerra que no veo que tenga vencedor, leo un informe en donde se señala que el consumo mundial de drogas ha alcanzado un nuevo récord, según el Informe Mundial sobre Drogas 2025, publicado la semana pasada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El documento revela que más de 320 millones de personas en el mundo consumieron alguna sustancia ilícita durante el último año, lo que representa un incremento del 23 por ciento respecto a 2015.

El informe pone énfasis en el creciente dominio de las drogas sintéticas, como el fentanilo y la metanfetamina, las cuales están transformando el mercado global de estupefacientes. Estas sustancias, más baratas y potentes, están causando una verdadera crisis de salud pública en varias regiones del mundo.

Las drogas sintéticas están arrasando comunidades enteras, sobre todo en América del Norte y partes de Asia. Su impacto mortal no deja de crecer”, advirtió Ghada Waly, directora ejecutiva de la UNODC.

El informe documenta grandes variaciones regionales en el uso de sustancias. En América del Norte, el uso de opioides sintéticos como el fentanilo sigue en aumento, siendo responsable de más del 70 por ciento de las muertes por sobredosis en Estados Unidos y Canadá.

En Sudamérica, la producción de cocaína ha alcanzado su punto más alto, con Colombia y Perú como principales exportadores.

En Europa, el uso de metanfetamina y cannabis también mostró un repunte significativo, mientras que en África se detectó una alarma creciente por el consumo de tramadol y otras sustancias poco reguladas.

Uno de los datos más inquietantes del informe es el aumento del consumo entre adolescentes y mujeres jóvenes, sectores tradicionalmente menos afectados por estas sustancias. Según la UNODC, el uso de drogas entre jóvenes de 15 a 24 años creció un 30 por ciento en la última década.

El informe destaca que las drogas sintéticas, especialmente aquellas producidas en laboratorios clandestinos, están ganando terreno frente a drogas tradicionales como la marihuana o la heroína.

El fentanilo, un opioide hasta 50 veces más potente que la heroína, es el principal responsable de la crisis de sobredosis en Norteamérica, donde los sistemas de salud han quedado rebasados.

En Asia, especialmente en el sudeste, la metanfetamina continúa distribuyéndose a gran escala, con redes criminales utilizando rutas marítimas para llegar a nuevos mercados. La disponibilidad de estas drogas ha incrementado su uso en poblaciones vulnerables y ha disminuido su precio, lo que favorece su rápida expansión.

Así que por todo lo anterior, parece que la guerra seguirá pendiente de que alguien se alce con el triunfo, y si en una década, el consumo de drogas aumentó un 23 por ciento en todo el mundo, entonces esto significa que por ahora la batalla la van ganando los distribuidores de drogas…hasta mañana

Más artículos