7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónRáfagas Políticas (01-07-2025)

Ráfagas Políticas (01-07-2025)

Fecha:

spot_imgspot_img

Van rapiditas a vuelo de teclas…..POR UN NAYARIT SEGURO. “En Nayarit, la seguridad de nuestras familias no es una opción, es una prioridad diaria”, afirmó el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, al presidir la  Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad. Abundó, que no hay lugar para la improvisación ni para la indiferencia. Actuamos con una visión clara: seguir construyendo un Nayarit más seguro y en paz para ti y tu familia”. Muy bien, porque eso es lo que quieren los nayaritas…..OFICIALMENTE, LA TEMPORADA DE CICLONES EN MÉXICO termina el día 30 de noviembre, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Previo a que iniciaran las temporadas de huracanes y lluvias, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que para este 2025 se esperan hasta 36 eventos atmosféricos, tanto en el Pacífico como en el Atlántico……CABE RECORDAR QUE LOS CICLONES pueden presentarse con una ligera variación, antes o después; por lo que debemos estar siempre preparados ante el riesgo de lluvias, vientos fuertes, deslaves e inundaciones…… LLUVIAS INTENSAS Y FUERTES.  La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) anunció que para esta temporada se prevé 60% de probabilidades de que las condiciones atmosféricas sean superiores a lo normal…… EL PRONÓSTICO CITA UNA CONJUNCIÓN de factores, entre ellos temperaturas oceánicas superiores al promedio y un posible aumento de la actividad del monzón de África Occidental, punto de partida de los huracanes del Atlántico……¿RESILIENCIA O ADVERTENCIA? En julio, se prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán y en el resto del país se mantendrán dentro de los valores promedio. Finalmente, para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal……EN MAYO LA INFORMALIDAD LABORAL SE UBICÓ EN 54.9% de la población ocupada, su nivel más alto desde octubre del 2023, cuando registró una cifra de 55.4%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE). Con este resultado, en términos absolutos, el trabajo informal se ha mantenido al alza en lo que va del 2024. LA TASA DE INFORMALIDAD LABORAL tuvo un crecimiento mensual de 0.2 puntos porcentuales, esto fue debido a la incorporación de 188,702 personas a una ocupación informal, y una caída de 117,038 en el trabajo formal. “Este factor es uno de los principales problemas del mercado laboral mexicano, ya que aunque pueda tenerse alta generación de empleo, estos no son de la mejor calidad y representan un punto vulnerable para los hogares”, dice Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base……SIN EMBARGO, EL REPUNTE DEL EMPLEO INFORMAL no estuvo ligado con un fortalecimiento de unidades económicas informales, de hecho, disminuyó la ocupación en centros de trabajo con estas características. El alza del trabajo informal se concentró en unidades económicas formales, un renglón al que se incorporaron 308,000 personas y que sumó dos meses seguidos con crecimiento. Dicho de otra manera, son trabajadores contratados en un esquema informal, pero en empresas formalmente constituidas o en dependencias de gobierno…..“LA INFORMALIDAD ES UN RETO IMPORTANTE PARA EL MERCADO LABORAL mexicano, ya que está ligada a salarios bajos, no tener prestaciones, subempleo y malas condiciones de trabajo. En el panorama actual necesitamos generar las condiciones propicias para que el mercado laboral sea más grande y con ello el bienestar para los trabajadores, a partir de tener condiciones óptimas para atraer la inversión”, opina Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México…… HABLEMOS COMO INVERSIONISTAS. El S&P 500 anda imparable: 6,187 puntos. Récord. ¿Por qué? Porque ni aranceles, ni Medio Oriente, ni China, ni el PIB en caída logran frenarlo. Vamos por partes. En marzo, el índice estaba en la lona por miedo a aranceles. Pero el 9 de abril, Trump aplicó su modo TACO y dijo: “los más duros se postergan hasta julio”. Resultado: rallye épico. De 4,900 puntos a la cima actual. +26% en 11 semanas. Qué cosa…….CONTEXTO: TACO TRUMP es como medios le llaman a que Trump parece siempre pausando o postergando sus aranceles. Hace semanas, alguien le preguntó sobre el tema y a Trump no le hizo gracia. El caso es curioso: ¿por qué todo sube si todo se tambalea? Porque nada se cae. Los datos preocupan, pero no revientan. Los aranceles siempre se patean. El conflicto en Medio Oriente se calmó. Y EE.UU. amarró trato con China por tierras raras. ¿Y LOS ARANCELES DE JULIO? Técnicamente siguen. Pero el viernes Trump dejó la puerta abierta a nuevas negociaciones. El patrón se repite. Y luego, ¿de aquí a la luna? Calma. En JPMorgan creen que el S&P 500 tendrá una caída a 6,000 puntos para fin de año. Otros tienen más fe. En resumen: nadie sabe……MORALEJA: con lo inestable que se siente todo, solo hay dos cosas claras. En lo que va del 2025, hasta las estrategias más conservadoras de inversión en el mercado de valores de EE.UU. siguen dando resultados. Eso y que necesito una máquina del tiempo, volver al 8 de abril y comprar más acciones…….CRT SERÁ EL REEMPLAZO DEL IFT: Ya en México, el Senado aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones que crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, o CRT como le vamos a decir los cuates. Es el nuevo órgano que se encargará de la chamba del ahora IFT, incluyendo licitar espacio radioeléctrico. Ya sabes, para tele, radio, telefonía y demás cosas súper importantes. La CRT tendrá cinco comisionados. ¿Viste lo que hicieron? Antes de todo esto, el trabajo lo iba a hacer directamente el gobierno, así que se deslindaron un poco. Ojo: el Senado también aprobó la desaparición de la Cofece y la creación en su lugar de la Comisión Nacional Antimonopolio. De eso platicamos en estos días cuando pase por cámara baja……PEMEX NO PAGA Y EL SAT EMBARGA: Pemex debe desde hace más de un año a más de 50 empresas en Campeche. Ahora, el SAT congeló sus cuentas por no pagar impuestos. Sin ingresos ni acceso a sus fondos, muchas ya no pueden pagar sueldos ni operar. El gobierno promete liberar recursos en julio. VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos