Caminar por la ciudad o hacer ejercicio al aire libre se vuelve más cómodo durante los meses de lluvia. En Tepic, la calidad del aire mejora en esta temporada, según lo confirman los sistemas de monitoreo.
Juan Manuel Agraz, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit, explicó que durante junio, julio, agosto y septiembre se presenta un patrón recurrente: baja la concentración de contaminantes y mejora el aire que se respira. Esto ocurre por una combinación de factores: lluvias frecuentes, menos incendios activos y menor actividad humana.
“El agua reduce los incendios, disminuyen las emisiones por efecto del viento y las condiciones climáticas. Sí, respiramos más a gusto”, comentó Agraz. Aunque también reconoció que la humedad puede generar otros síntomas respiratorios, en lo que respecta a calidad del aire, la temporada es favorable.
Desde 2016 a la fecha, los datos muestran el mismo comportamiento. A partir de octubre, con la llegada de la temporada seca y la quema de caña, los contaminantes vuelven a incrementarse. “Las lluvias son importantes, pero también influye la cantidad de contaminantes emitidos por prácticas agrícolas o industriales. En estos meses no hay zafra”, puntualizó.
El investigador aseguró que, actualmente, las condiciones permiten realizar actividades al aire libre sin riesgo para la salud. “Los sistemas de monitoreo no mienten. Hoy por hoy, se puede estar afuera con tranquilidad”, concluyó.