Omar Cordero, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión y Personas con Discapacidad del Gobierno del Estado, informó que para brindar apoyos eficaces a las personas con discapacidad en Nayarit, es fundamental contar con un padrón detallado que permita conocer su situación personal, social y económica.
En entrevista, el funcionario explicó que dicho padrón debe incluir datos como; el estado civil de las personas con discapacidad, nivel de escolaridad, número de dependientes económicos, si cuentan con seguridad social o pertenecen a la población abierta, el tipo de discapacidad que presentan, y si esta es permanente o temporal: “Necesitamos ubicar con precisión a las personas con discapacidad, saber en qué colonia, barrio o asentamiento humano viven, para poder canalizar correctamente los apoyos y programas que el gobierno pone a su disposición”.
Omar Cordero detalló que, actualmente, en Nayarit se estima que existen alrededor de 83 mil personas con alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente el 3% de la población total del estado.
Por lo expuesto el funcionario estatal hizo un llamado al sector empresarial, así como a las instituciones gubernamentales para que desarrollen programas incluyentes que generen oportunidades laborales para este sector de la población: “desafortunadamente, muchas empresas no contratan a personas con discapacidad por temor o por prejuicios respecto a su rendimiento profesional o intelectual, lo cual es una visión equivocada”, puntualizó.