7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayarit$348 millones para modernizar hospital general del IMSS en Tepic

$348 millones para modernizar hospital general del IMSS en Tepic

Fecha:

spot_imgspot_img

El núcleo de atención médica especializada en el estado cumplirá 49 años de servicio

El Hospital General de Zona No. 1 Dr. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas cumple este año 49 años de servicio ininterrumpido. Inaugurado en 1976 y nombrado así en 1992 en homenaje al científico nayarita coautor del desarrollo de la píldora anticonceptiva, esta unidad concentra buena parte de la atención especializada del IMSS en el estado. Las obras incluyen sala de urgencias, sala de espera, áreas de hospitalización, imagenología y consulta externa. Su proyecto ejecutivo ha sido validado y se encuentra en gestiones para su incorporación formal a la cartera de inversión 2025-2026, con un presupuesto estimado de 348 millones de pesos.

El doctor José de Jesús Chávez Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS en Nayarit, explicó que esta intervención busca ampliar la capacidad de respuesta ante la creciente demanda de servicios médicos en la entidad. El Hospital No. 1 es el más grande del estado, con cerca de 200 camas sensables, y una cobertura que lo mantiene como eje del segundo nivel de atención.

La red completa del IMSS en Nayarit en un solo día típico ofrecen más de 5,200 consultas médicas, 60 cirugías, 740 atenciones en urgencias, 150 sesiones de hemodiálisis, 13 mil estudios de laboratorio y 600 estudios de rayos X. Estas cifras corresponden al conjunto de unidades médicas del Instituto en el estado, que incluye 21 unidades de medicina familiar, tres hospitales de zona, tres hospitales de subzona, una unidad médica ambulatoria, un hospital rural en San Cayetano y 82 unidades médicas rurales.

Desde febrero de 2023, el Hospital General de Zona No. 1 cuenta con una sala de hemodinamia en operación. Se realizan de dos a cuatro procedimientos por turno. Al momento de su apertura, el IMSS la presentó como la única en el sector público del estado. Su funcionamiento ha mejorado la oportunidad de tratamiento en casos de infarto agudo y otras patologías cardiovasculares, bajo el protocolo de código infarto.

El hospital también opera como centro de formación médica. Más de 300 médicos residentes se capacitan en sus instalaciones en especialidades como cirugía, ginecología, medicina interna, pediatría, anestesiología, traumatología, medicina familiar, urgencias y epidemiología. A la par, se han realizado mejoras físicas en comedores, baños, lavanderías industriales y elevadores. Tres de estos se encuentran en proceso de sustitución en el propio HGZ No. 1 y uno más en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA).

Como parte de la estrategia para ampliar cobertura, se han incorporado nuevas especialidades en fines de semana, particularmente en cirugía general, endoscopía y gastroenterología. También se han entregado ambulancias y modernizado sistemas de bombeo, lavado y climatización. La unidad incluye además el Centro Estatal de Referencia Oncológica para Niñas y Niños con Cáncer (ONCOCREAN), vinculado a este hospital.

Aunque no todos los servicios del IMSS se concentran en el Hospital No. 1, esta sede se articula con el resto de la infraestructura estatal, que incluye centros de seguridad social, teatro institucional, programas de prevención, salud comunitaria y digitalización de trámites por medio de la app IMSS Digital y el Buzón IMSS.

La intervención prevista busca resolver rezagos físicos y mejorar tiempos de atención, ampliar la capacidad instalada y fortalecer el modelo de atención integral. Con más espacio, tecnología y especialidades, el Hospital Miramontes Cárdenas se consolida como el punto de referencia operativa del IMSS en Nayarit.

Más artículos