7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioEspecialDe La Yesca al estrellato: Lupita Palomera, la voz que conquistó México

De La Yesca al estrellato: Lupita Palomera, la voz que conquistó México

Fecha:

spot_imgspot_img

Desde la sierra nayarita hasta la XEW... ¡un bolero tras otro!

¡Noticia de última hora! Una de las voces más dulces y legendarias de México nació entre montañas, pinos y silencios cargados de historia. Lupita Palomera, La Novia de la Canción, vio la primera luz en 1913 en La Yesca, Nayarit, cuando el bolero aún era una promesa apenas susurrada.

¿Quién imaginaría que desde esa sierra remota emergería una voz capaz de acariciar el alma de un país entero? De La Yesca emigró a Guadalajara, y de ahí se impulsó directo a la XEW de la Ciudad de México, la catedral de la radio en los años dorados. Su ascenso fue vertiginoso, y su éxito, cálido y sostenido como sus interpretaciones.

Su voz, descrita como “miel tibia”, no sólo llenó hogares a través de la radio, sino que también partió corazones con una elegancia que no necesitaba artificios. En 1938 grabó el tema que marcaría su leyenda: Vereda Tropical. Desde entonces, esa vereda jamás volvió a recorrerse sin suspirar.

Pero Lupita no se conformó con la radio. También brilló en la pantalla grande en cintas como Hombres de Mar, El Circo Trágico y Nuevo Amanecer. Fue precisamente en este mundo de luces y melodías donde conoció al también cantante Fernando Fernández. Entre canción y canción nació un amor que trascendió el escenario: formaron pareja, compartieron micrófonos… y la vida.

Con los años, se retiró de los reflectores. Pero su voz jamás se apagó. Aún resuena en estaciones nostálgicas, en discos polvosos y en corazones que alguna vez latieron al ritmo de un bolero. Lupita Palomera no sólo fue una gran cantante: fue la encarnación de una época.

¿Tú ya sabías que era nayarita? ¿Qué bolero suyo te trae recuerdos?

Más artículos