VAN RAPIDITAS A VUELO DE TECLAS…LO MÁS IMPORTANTE DE LA POLÍTICA ESTA SEMANA. Cerró con movimientos relevantes en seguridad, justicia y economía. Ovidio Guzmán López (uno de los “chapitos”) firmó una carta en la que acepta colaborar con la justicia de EE. UU., lo que podría marcar un giro en la lucha contra el fentanilo. EN MÉXICO, EL SENADO DIO LUZ VERDE a las nuevas leyes de seguridad e inteligencia, que han generado críticas por su posible impacto en la privacidad. MIENTRAS TANTO, EN WASHINGTON, las dos cámaras del Congreso estadounidense aprobaron un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo, aunque el gobierno mexicano ya anunció medidas para amortiguar el golpe. Y en el frente fiscal, el gasto en inversión pública registró su nivel más bajo en tres décadas. Aquí lo más relevante para entender el contexto……OVIDIO GUZMÁN SE DECLARARÍA CULPABLE: ¿QUÉ HABRÍA NEGOCIADO? Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó el pasado 30 de junio un documento en Estados Unidos en el que expresa formalmente su deseo de declararse culpable de múltiples cargos por narcotráfico, lavado de dinero y armas. La decisión conlleva su primer reconocimiento formal de culpabilidad ante la justicia estadounidense. Con esta acción, Ovidio Guzmán solicita que su caso sea transferido de la Corte del Distrito Sur de Nueva York a la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde ya está detenido……LA CORTE PROGRAMÓ PARA EL 9 DE JULIO la audiencia en la que se ratificará su acuerdo. ¿Qué representa esta carta de Ovidio Guzmán? Es la primera vez que Ovidio Guzmán reconoce oficialmente su culpabilidad en un expediente judicial estadounidense. Se trata de un giro significativo, ya que inicialmente negó los cargos. Su intención de declararse culpable forma parte de una estrategia de negociación con la Fiscalía, donde se espera que aporte información sobre el narcotráfico a cambio de una posible reducción de condena…PARA ESTADOS UNIDOS, este movimiento podría servir para desmantelar parte de la estructura del Cártel de Sinaloa, ya que Ovidio podría delatar redes de complicidad e implicaciones financieras y operativas en México. Su testimonio podría aportar información clave sobre las rutas, laboratorios, socios y estructuras financieras que sirven al cártel para el tráfico de fentanilo hacia EE. UU…LA REACCIÓN DE LA PRESIDENTA. Desde Palacio Nacional, Sheinbaum cuestionó el acuerdo de Guzmán con la Corte de NY. Insistió en que EE. UU. debería “tener coordinación con la Fiscalía de la República”, pues –dijo– fue México quien detuvo y extraditó a Ovidio en un operativo en el que murieron soldados mexicanos. Además, la mandataria lanzó algunas preguntas: “¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?” “¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos con relación a organizaciones terroristas?” “¿Y qué está haciendo? ”….LA REACCIÓN DESDE PALACIO. Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja en un plan junto con la Financiera para el Bienestar (Finabien) para proteger a los migrantes del nuevo impuesto. Como parte de la estrategia, se contempla entregar tarjetas Finabien en los consulados de Estados Unidos, con las cuales los connacionales podrán enviar dinero de forma electrónica y así evitar el cobro del 1%. El plan completo se anunciará las próximas semanas……QUE NO SE TE PASE. El gobierno recortó gasto en infraestructura. Entre enero y mayo de este año, las erogaciones oficiales en inversión pública registraron una caída de 29.1% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior, marcando su mayor contracción desde 1995…… ASÍ LO MUESTRAN LOS DATOS más recientes de la Secretaría de Hacienda (SHCP), que en su Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública reportó un gasto en inversión física de 347 mil 615 millones de pesos, muy por debajo de los 490 mil 375 millones ejercidos en los primeros cinco meses de 2024 (a precios de 2025)……EL ROBO DE CARGA YA ES COSTO FIJO EN LAS CARRETERAS MEXICANAS. Cada 50 minutos hay un nuevo robo de mercancía, en carreteras o en trenes. En los primeros dos meses de 2025, los intentos de robo se dispararon 33%, según un reporte de Bloomberg…..¿QUÉ SE LLEVAN? De todo. Y afecta prácticamente a todas las industrias. Desde celulares, hasta tenis de lujo y tequila (que es muy buscado porque un cargamento del destilado puede valer como 250,000 USD). ¿PASA EN TODOS LADOS? No. Solo ocho estados concentran el 96% de los robos: Ciudad de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro e Hidalgo…..LO PEOR: EN NÚMEROS REDONDOS hay más robos en Estados Unidos y Europa, pero si vemos proporción entre robos y actividad económica, México es el país con más robos de carga del mundo……¿LO DISTINTO? Mientras que en EE. UU. hay mucho fraude en el transporte de carga, en México estamos hablando de “crimen a la antigua”. Ponchallantas, retenes falsos o asaltos en carretera…. EN PERSPECTIVA: con las carreteras como campos minados, quienes la pagan no solo son los empresarios y las cadenas de logística, sino el consumidor final. Y comienza a haber una economía paralela detrás. Según analistas de seguridad, cada vez hay más empresas que están pagando a organizaciones criminales para que les den paso libre por las autopistas. Obvio, ese tipo de acuerdos no se registran……EL NEARSHORING EMPUJA FUERTE. Pero si la mercancía no llega… quizás los negocios tampoco…. CUATRO FARMACÉUTICAS INVERTIRÁN 560 MILLONES USD EN MÉXICO: Son Kener, Genbio, Alpharma y Neolsyn, que comenzarán a hacer medicamentos en el país para que México ya no importe tanto y comience a solucionar el tema de desabasto. Con nuevas plantas o expansión de algunas que ya existen, se crearán 1,100 empleos directos y como 2,800 indirectos en Estado de México, Ciudad de México y Morelos…..LA MINERÍA MEXICANA CAVA MÁS HONDO, pero en pérdidas: El PIB minero cayó 4.3% en 2024, su peor resultado en cinco años, según el INEGI. En solo un año, el sector perdió 40,000 millones MXN en valor. Aunque México sigue siendo potencia en plata y oro, ni la mano de obra especializada está ayudando a soportar el bajón de la demanda. VEREMOS Y DIREMOS.