7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayaritRompe junio récord de lluvias en Nayarit

Rompe junio récord de lluvias en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

Acumula 262.3 milímetros, el mayor registro para ese mes desde 2014

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante junio de 2025, Nayarit registró una precipitación promedio de 262.3 milímetros, lo que convierte a ese mes en el junio más lluvioso de los últimos once años. Desde junio de 2014 no se había registrado una intensidad semejante en la entidad; aquel año, el acumulado alcanzó los 263.9 milímetros, apenas 1.6 milímetros por encima del valor actual.

Durante junio de 2025, el SMN emitió de manera continua alertas por lluvias fuertes en el occidente del país. En su pronóstico del 14 de junio, el organismo advirtió la presencia de lluvias “puntuales muy fuertes” para varias regiones de Nayarit, con acumulaciones que podían superar los 75 mm por evento. Las condiciones se repitieron durante la tercera y cuarta semanas del mes, influenciadas por el ingreso de humedad del océano Pacífico y la actividad ciclónica temprana en la cuenca.

En particular, las tormentas tropicales Bárbara y Flossie, que se desarrollaron entre el 28 y el 30 de junio, provocaron precipitaciones adicionales en gran parte del territorio nacional. De acuerdo con los reportes del SMN, Bárbara se ubicó frente a las costas del Pacífico mexicano y fortaleció el flujo de humedad hacia el interior del país. Aunque no tocó tierra, su influencia fue suficiente para reforzar el régimen de lluvias.

En los años anteriores, no se registraron acumulados similares. En junio de 2024, el SMN señaló que se esperaba una temporada con lluvias “ligeramente por encima del promedio” (SMN, 2024), sin que Nayarit destacara entre las entidades más afectadas. Tampoco hubo reportes relevantes en junio de 2023 ni en junio de 2022, lo que permite afirmar, con base en la comparación oficial, que junio de 2025 sobresale en la serie de registros recientes.

Las implicaciones de este fenómeno son múltiples. Por un lado, la intensa precipitación ha beneficiado parcialmente al sector agrícola, al contribuir a la recarga de acuíferos y el abastecimiento superficial. Por otro, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales ante deslaves, anegamientos y saturación de infraestructura hidráulica. En Tepic, por ejemplo, el 25 de junio se reportaron afectaciones menores en colonias de la zona poniente, según informes de Protección Civil del estado.

Junio de 2025 se inscribe como un mes atípico dentro de la climatología reciente de Nayarit. Aunque no rompió el récord absoluto, sí marcó un regreso a valores extremos de precipitación que no se veían desde hace más de una década. Esta situación refuerza la necesidad de vigilancia continua y adaptación ante escenarios meteorológicos que, aunque cíclicos, tienden a intensificarse en el contexto del cambio climático.

Más artículos