WestJet anunció la apertura de un nuevo vuelo directo entre Tepic y Calgary, Canadá, con una frecuencia semanal y capacidad para 189 pasajeros por trayecto. La ruta comenzará a operar el 13 de diciembre de 2025 y concluirá su primera temporada el 25 de abril de 2026.
La conexión busca fortalecer la llegada de visitantes internacionales a la región y consolidar al aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit como punto de entrada al occidente del país. La venta de boletos inició este lunes, tras una conferencia de prensa en la que participaron autoridades federales, estatales y representantes del sector aéreo y turístico.
Calgary es una de las principales ciudades de Canadá, ubicada en la provincia de Alberta. Conocida por su cercanía con las Montañas Rocosas, su economía estable y su alta conectividad, es un punto estratégico para rutas de temporada hacia destinos de playa. La nueva conexión permitirá acceder de forma directa a la región centro-costera de Nayarit.
WestJet, aerolínea con sede en Calgary, es la segunda más grande de Canadá en volumen de pasajeros y opera rutas a más de 100 destinos en América del Norte, el Caribe y Europa. Su llegada a Tepic representa una apertura inédita para el mercado canadiense en Nayarit, al integrar a la capital del estado en su red de vuelos internacionales.

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero participó en el anuncio y expresó que esta nueva ruta representa una etapa distinta para el estado. “Que Nayarit sea la glorieta del país”, dijo. “Estamos en el centro de México y tenemos con qué convertirnos en punto de entrada y desarrollo del occidente”.
Lorenzo Ochoa Castro-Leal, director ejecutivo de Aeropuertos Mexicanos, afirmó que la apuesta de WestJet confirma el crecimiento del destino. “Una ruta como esta no surge de la casualidad, sino de la confianza en lo que ofrece el estado y en la visión con la que se ha desarrollado su infraestructura aeroportuaria”, comentó.
Rodrigo Cerda Cornejo, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de México, explicó que la inversión turística en Nayarit encabeza actualmente el portafolio nacional del Plan México, con más de 7 mil millones de dólares proyectados hacia 2030. “Esta terminal es más que un aeropuerto: es un catalizador para proyectos con dimensión social”, afirmó.
Juan Enrique del Real Tostado, secretario de Turismo del estado, destacó que es la primera vez que se logra una conexión internacional regular desde el aeropuerto de la capital. “Este paso nos permite pensar en nuevas rutas y en un posicionamiento más amplio de Nayarit ante mercados globales”, sostuvo.
Además del flujo de visitantes, se espera que la ruta genere empleos en sectores de servicios, mayor exposición internacional y confianza para atraer nuevas inversiones. La conexión Calgary-Tepic enlaza dos destinos y abre oportunidades para fortalecer la presencia regional de Nayarit en la oferta turística del país.