Pues vaya noticia que vino de una fuente ajena a los nayaritas, es decir que no la dio a conocer precisamente alguno de los servidores públicos estatales, sino alguien que vino en representación de la secretaria de Turismo federal, JOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA, a la
presentación de la nueva ruta Calgary-Tepic/ Riviera Nayarit, por la aerolínea canadiense “WestJet”.
Y me refiero al joven funcionario federal, RODRIGO CERDA CORNEJO, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de México, quien estuvo ayer en este evento, como ya dije en representación de la secretaria de turismo del gobierno federal, quien reconoció al gobierno del Estado de Nayarit ya que es el primer lugar a nivel nacional en inversión, con 7 mil millones de dólares, así que la conexión de Nayarit, con más de 20 destinos de Canadá, y las que seguirán viniendo en el futuro cercano, serán sin duda alguna punta de lanza y de mayor turismo.
Otro dato importante a propósito de la nueva ruta Calgary Canadá-Tepic/Riviera Nayarit, es que más del 13 por ciento ha crecido el turismo canadiense en los últimos años, este incremento de visitantes canadienses, aunado al anuncio de que nuestro aeropuerto Internacional Riviera Nayarit, muy pronto estará conectado al aeropuerto AIFA, significa que nuestra entidad sigue siendo favorecida, por la seguridad reconocida no sólo nacional, sino internacionalmente, y por su belleza.
Por supuesto que el gobernador de Nayarit, el doctor MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO, se mostró optimista y contento durante la presentación de esta nueva ruta del aire, que surcará dos países, durante el evento, el titular del Ejecutivo, amén de celebrar este avance como resultado de la colaboración entre el gobierno estatal, la iniciativa privada y la Federación, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su compromiso de continuar promoviendo acciones que coloquen a Nayarit en el escenario internacional como un destino atractivo para la inversión y el turismo.
“Aquí en Nayarit va a ser el desarrollo, el Plan de Desarrollo-Prosperidad Compartida, aquí en Nayarit, porque se ha argumentado y ella (la presidenta) aceptó la recomendación que le di, que Nayarit sea la glorieta del país, que Nayarit sea la glorieta del Centro Occidente y también Centro Sur, porque estamos en el lugar central del país”, expresó el doctor NAVARRO QUINTERO.
Por supuesto que es una gran noticia que sea en nuestra entidad, en donde den inicio programas nacionales, como ya se hizo con el programa de salud nacional, en donde Nayarit, fue modelo para mostrarlo a otros estados, y ahora, el gobernador nos da a conocer que Nayarit va a ser el modelo del Plan de Desarrollo-Prosperidad Compartida.
Sobre esto último, me refiero al Plan de Desarrollo- Prosperidad Compartida, que al parecer es una primicia que se nos da, quisiera agregar que la prosperidad compartida se refiere a un modelo de desarrollo económico y social que busca no solo el crecimiento económico, sino también la reducción de la desigualdad y la mejora del bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.
Se trata de asegurar que los beneficios del crecimiento económico sean distribuidos de manera equitativa, permitiendo que todos los miembros de la sociedad puedan mejorar su calidad de vida.
En términos más específicos, la prosperidad compartida se centra en:
Crecimiento económico: Se reconoce que el crecimiento económico es fundamental para generar riqueza y oportunidades, pero no es suficiente por sí solo.
Equidad y reducción de la desigualdad: Implica asegurar que los beneficios del crecimiento económico lleguen a todos, especialmente a los más pobres y vulnerables.
Bienestar social: Se busca mejorar la calidad de vida de las personas en áreas como la salud, la educación, el acceso a servicios básicos y la seguridad.
Sostenibilidad: Implica un enfoque en el desarrollo sostenible, que garantice que las generaciones futuras también puedan disfrutar de la prosperidad.
El Banco Mundial, por ejemplo, utiliza el ingreso per cápita del 40% más pobre de la población para medir la prosperidad compartida. La prosperidad compartida es un concepto que busca un equilibrio entre crecimiento económico y justicia social, asegurando que el progreso beneficie a toda la sociedad, podríamos decir que este modelo de Prosperidad Compartida, es un modelo de desarrollo que desde el inicio de su gestión al frente del gobierno del estado, ha estado impulsando el gobernador del estado, y ahora será nacional, de lo que se deduce que vamos bien…hasta mañana