7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayaritSembrarán más agave pese a sobreproducción

Sembrarán más agave pese a sobreproducción

Fecha:

spot_imgspot_img

La crisis del sector podría extenderse al menos cinco años, advierte el líder nacional de los agaveros

A pesar del excedente de maguey que enfrenta el país, las grandes empresas tequileras continuarán ampliando sus plantaciones de agave, según advirtió el líder nacional de los agaveros, José Luis Zaragoza. La decisión responde a una estrategia para reducir su dependencia de los productores independientes y asegurar su abasto a largo plazo.

Actualmente, las tequileras mantienen un esquema mixto de suministro: alrededor del 60 por ciento del agave que utilizan proviene de cultivos propios, y el resto de asociaciones con productores externos. Según Zaragoza, algunas compañías, como Cuervo, implementan programas de plantación continua que pueden sumar hasta 20 mil hectáreas por año, combinando tierra propia y tierras arrendadas.

Aunque se reconoce que parte de este modelo incluye “compras sociales” a pequeños productores, el crecimiento de las zonas de cultivo bajo control directo de las empresas amenaza con prolongar la crisis de sobreproducción que afecta al sector desde hace varios años. “Yo creo que mínimo cinco años más se va a dar agave de toda”, estimó el dirigente.

Según el Consejo Regulador del Tequila, al cierre de 2022 la superficie cultivada en la Denominación de Origen Tequila era de 426 mil 425 hectáreas. La cifra refleja un incremento sostenido que rebasa las necesidades de producción actuales y acentúa la presión sobre los productores libres.

Especialistas advierten que la expansión inercial del cultivo, sin una planificación coordinada entre industrias y agricultores, podría agravar aún más la volatilidad del mercado. Mientras tanto, los productores tradicionales enfrentan una creciente presión frente a la consolidación vertical del sector por parte de las grandes marcas.

Más artículos