El gobernador de Nayarit, acababa de anunciar la nueva ruta aérea internacional, Rivera Nayarit-Tepic-Calgary Canadá, de la línea Westjet, anuncio que precisamente hizo en el aeropuerto Internacional Riviera Nayarit-Tepic, cuando a los pocos minutos estaba ya en el museo interactivo, para instalar y tomar protesta simultáneamente al Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica en todo su territorio; inició este comentario recordando que el gobernador venía del evento en donde se habló de turistas que vendrían a Nayarit, a gozar no sólo de un buen clima, sino de la seguridad para su persona y para sus bienes, visitantes que obviamente vienen a dejar aquí buenos ingresos, pero precisamente el doctor MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO, hizo esta alegoría de quienes tienen poder adquisitivo y vienen a dejarlo a la entidad en donde miles de personas se benefician de forma directa o indirecta.
Pero el jefe del poder ejecutivo estatal, al tomar la tribuna para dar su mensaje, hizo importantes reflexiones que bien valen la pena comentarlas, como el hecho de que si bien, el obtener ingresos y hacer de Nayarit y los nayaritas, un estado donde se capten divisas, es sin duda muy benéfico, nunca ninguna riqueza material, podrá superar a la riqueza espiritual.
Y claro que esta frase que para algunos signifique un tema que tenga que ver con la religión, de ninguna manera es ese su único significado.
La riqueza espiritual, no es sólo tener mucha fe acumulada, o poseer horas y horas de oración, o de meditación, o estar metido en la iglesia sin descanso, de ninguna manera eso lo es todo, no, la riqueza espiritual es sentir empatía por el prójimo, aun sin tener un credo religioso personal, y como bien lo resumió el mandatario de Nayarit, la riqueza espiritual es la paz.
Y efectivamente la paz es la máxima aspiración para lograr regenerar el tejido social.
Y como siempre un pensamiento, una reflexión, o una frase, lleva a otra, esto nos recuerda a aquellos lugares del país, en donde la lucha entre grupos generadores de violencia, llega al máximo, eliminándose unos a otros, todos con un solo objetivo, obtener riquezas, riquezas desde luego mal habidas, pero, al fin y al cabo, sentir que tienen bienes materiales.
Y seguramente esta es la diferencia en nuestra entidad, en donde creemos que la paz debe practicarse para obtener riquezas, y no al revés, que la lucha a ultranza por los bienes materiales, podría traer la paz.
En la instalación del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, Nayarit como es casi una costumbre, marcó otra vez un precedente, pues es el primer estado del país, el primer estado de la república mexicana, que no sólo instaló este Consejo de Paz y Justicia Cívica, sino que también en ese mismo momento, tomó protesta a los Consejos de los 20 municipios, representados cada uno de ellos, por el alcalde respectivo, quienes asistieron en forma puntual y ordenada para tal fin.
Fue por este hecho que la la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, reconoció públicamente a nuestra entidad, como el primer estado en emitir un decreto para la conformación de estos consejos, y también como el primero en tomar protesta formal a todos sus integrantes, tanto en el ámbito estatal como municipal, de hecho la señora BÁRCENAS MOLINA, recordó que hace poco más de dos meses ella vino con la propuesta de hacer esto-los Consejos de Paz y Justicia Cívica- y ante tal propuesta el gobernador respondió sin vacilaciones, que sí, que se hiciera aquí de inmediato, y desde ese momento se iniciaron los trabajos, mismos que concluyeron antier en el evento de instalación de estos Consejos, y todo esto porque Nayarit, es un estado ejemplar, de acuerdo a las palabras de la funcionaria federal.
La señora BÁRCENAS MOLINA, explicó que estos Consejos de Paz y Justicia buscan fortalecer mecanismos de justicia cívica, mediación comunitaria y participación ciudadana, promoviendo una cultura de legalidad desde las colonias, barrios y comunidades.
Y por cierto, a este reconocimiento se sumó la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores Carrales, quien también celebró la voluntad política del gobierno estatal y reiteró que construir paz es una tarea diaria que exige organización, diálogo y compromiso de todos los sectores sociales.
El gobernador NAVARRO QUINTERO, dijo en su discurso que por supuesto seremos capaces de llevar a los hechos, todo lo que sea necesario para lograr la paz, y que la paz tendrá que pasar del discurso a los hechos en todos los ámbitos del estado…mejor la paz que la guerra por la obtención y acumulamiento de riquezas…hasta mañana.