7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayaritLamenta la FENINE separación de familias de migrantes

Lamenta la FENINE separación de familias de migrantes

Fecha:

spot_imgspot_img

En el estado de California, particularmente en Los Ángeles, la comunidad latina se ha unido para impedir detenciones arbitrarias por parte de las autoridades, ya sean de migrantes o de ciudadanos nacidos allí, informó el presidente de la federación, Isidro Castellanos

Isidro Castellanos Delgado, presidente de la Federación Nacional e Internacional de Nayaritas Radicados en Estados Unidos (FENINE), informó sobre la suspensión de la Feria de Nayarit en California para el año 2025, debido a las crecientes “redadas” migratorias que dificultan la seguridad de los eventos y la vida de los connacionales. 

Castellanos Delgado explicó que, hace aproximadamente quince días, se envió un comunicado oficial a Nayarit para notificar la cancelación de la Feria, una medida tomada en apoyo a los paisanos ante la situación actual. Subrayó que estas acciones migratorias están provocando la separación de familias, una realidad “triste” para quienes, como mexicanos y latinos, son “la mano de obra para aquel país”. Afirmó que los migrantes acuden a trabajar, sin intención de quitarle nada a nadie, y que lo que poseen lo han conseguido con su propio esfuerzo, sin ser “delincuentes”. 

El líder de FENINE detalló que existe un programa de apoyo conjunto entre el gobierno estatal y el federal para los migrantes deportados de Estados Unidos. Al salir del país norteamericano, los connacionales acuden a las instalaciones de Bienestar, donde reciben recursos para cubrir sus gastos de transporte, ya sea en autobús o avión, hasta sus comunidades de origen. Una vez en su estado natal, el gobierno estatal les brinda apoyo adicional para trasladarse a sus municipios, donde sus familiares los esperan. Hasta la fecha, se tiene conocimiento de la deportación de alrededor de veinticinco nayaritas. 

Castellanos Delgado aclaró que, aunque en México algunos deportados han sido enviados a estados distintos de donde radica su familia, no hay indicios de que mexicanos hayan sido enviados a otros países. La mayoría de los nayaritas son trasladados a la frontera, desde donde se internan al país según sus intereses. 

En el estado de California, particularmente en Los Ángeles, la comunidad latina se ha unido para impedir detenciones arbitrarias por parte de las autoridades, ya sean de migrantes o de ciudadanos nacidos allí. El dirigente destacó que, si se intenta detener a un mexicano en un negocio o en la calle, la gente circundante se une para impedirlo, al considerar estas acciones como arbitrarias. 

Finalmente, el presidente de la organización de nayaritas en la Unión Americana lamentó que muchos latinos, incluidos mexicanos que laboran en estacionamientos, tiendas de conveniencia, como jardineros, cocineras, o en hoteles y construcciones, han dejado de trabajar por temor a ser detenidos y deportados, lo que les impediría volver a ver a sus familias. Expresó la esperanza de un cambio en la postura del actual presidente de Estados Unidos, a quien calificó de “racista” por su aversión hacia los migrantes. Esta situación ha generado la inconformidad de representantes demócratas y republicanos, quienes se han unido para denunciar que el presidente está violentando la Constitución con su comportamiento. 

Más artículos