7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNayaritSe alista mango local para exportación a Hong Kong

Se alista mango local para exportación a Hong Kong

Fecha:

spot_imgspot_img

** El envío dependerá de una última verificación federal en parcelas ya certificadas como orgánicas ** En contraparte, tal y como informó Meridiano hace unos días, las parcelas que no cuentan con las certificaciones necesarias, continúan en riesgo de perderse

El mango producido en Nayarit está a punto de llegar por primera vez al mercado de Asia Oriental. Las gestiones para exportar el fruto a Hong Kong se encuentran en su fase final y, según autoridades estatales, solo falta una verificación federal para autorizar los primeros embarques.

César Octavio Lara, secretario de Economía del estado, explicó que el trámite pendiente es una inspección por parte de Senasica, con el fin de incorporar parcelas ya certificadas como orgánicas en el padrón nacional. “En cuanto se cumpla ese paso, los productores estarán listos para enviar fruta directamente a Hong Kong”, señaló.

La operación sería encabezada por la organización Campesinos de Nayarit Productores de Mango (CANAPROMA), integrada por unidades de producción que en conjunto cultivan 520 hectáreas distribuidas en los municipios de Santiago, Ruiz, Tuxpan, Rosamorada, Tecuala, Acaponeta y San Blas. De ese total, el 80 % es mango Kent, 15 % Tommy Atkins y 5 % Ataulfo. Actualmente tienen disponibilidad de 2,000 toneladas de mango Kent con condiciones para exportación inmediata.

CANAPROMA cuenta con certificaciones como USDA Organic, Orgánico México, CAAE y Global G.A.P., avaladas por organismos acreditados. Estas acreditaciones respaldan las prácticas agrícolas y de trazabilidad requeridas para los mercados internacionales.

El periodo óptimo de exportación abarca los meses de marzo a mayo, cuando el mango alcanza su mejor calidad. La operación, según adelantó el funcionario, se realizaría de forma directa entre productores y compradores asiáticos, con intermediación diplomática desde la embajada mexicana en Hong Kong.

En paralelo, Lara informó que tres empresas locales están en proceso de integrar fruta deshidratada, como jícama, betabel, plátano y piña, al programa alimentario escolar, previa evaluación sanitaria para eliminar sellos de advertencia. El proyecto está siendo acompañado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Nayarit.

Ambas estrategias buscan abrir nuevos mercados para el campo nayarita, ya sea en los comedores escolares del país o en los anaqueles de Asia.

En contraparte, tal y como informó Meridiano hace unos días, las parcelas que no cuentan con las certificaciones necesarias, continúan en riesgo de perderse.

Más artículos