7.7 C
Tepic
jueves, agosto 7, 2025
InicioNayaritBuscan frenar gentrificación en zona sur de Nayarit

Buscan frenar gentrificación en zona sur de Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

Gobierno estatal encargó un diagnóstico ante el aumento de población extranjera

Ante el crecimiento de inversiones y llegada de residentes extranjeros a destinos turísticos del sur de Nayarit, el gobierno del estado ha solicitado un estudio formal para evitar que se repitan los efectos de la gentrificación que han generado conflictos en otras regiones del país.

La gentrificación es un proceso urbano por el cual zonas habitadas por población local comienzan a atraer a sectores con mayor poder adquisitivo, especialmente foráneos, lo que eleva el costo de vida, incrementa el valor del suelo y, en muchos casos, desplaza a los habitantes originales. En destinos de playa como Sayulita, San Pancho o Lo de Marcos, esta transformación puede llevar a que las familias locales se vean orilladas a abandonar sus comunidades por el encarecimiento de la vivienda, la pérdida de espacios comunes y la modificación del tejido económico y social.

El gobernador Miguel Ángel Navarro reconoció que Nayarit experimenta una afluencia creciente de inversiones y población extranjera. Por ello, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Sustentable a realizar un diagnóstico que permita actuar con equilibrio. “Tenemos que ser muy acuciosos. Ya está la Secretaría de Desarrollo Sustentable haciendo el estudio de cómo generar un balance y no generar una hiperconcentración que dañe también y destruya a la gente de Nayarit”, dijo.

Navarro señaló que es necesario mantener un ambiente cálido hacia los visitantes, pero sin comprometer el bienestar de las comunidades locales. “Es mucha la población extranjera que está viniendo y las inversiones también”, apuntó.

La preocupación en torno a este tema cobra fuerza tras los hechos ocurridos el viernes pasado en la Ciudad de México, donde se reportaron protestas y violencia relacionados con procesos de gentrificación en colonias tradicionales como Roma y Condesa. Diversas organizaciones han alertado sobre los riesgos de permitir que el mercado inmobiliario desplace a residentes históricos en nombre del desarrollo económico.

En el caso de Nayarit, el fenómeno aún está en curso, pero la intervención temprana podría evitar escenarios similares.

Más artículos