7.7 C
Tepic
lunes, agosto 11, 2025
InicioOpiniónCongreso local y cultura democrática

Congreso local y cultura democrática

Fecha:

spot_imgspot_img

“La Cultura Democrática, no se limita a contemplar solamente a las instituciones políticas. Porque esta, permea a todos los aspectos de la vida social. Promoviendo el respeto pleno al Estado de Derecho, tanto para los individuos y la sociedad, como para el Estado mismo y sus propias funciones y funcionarios, ajustados a la ley. E igualmente, por los representantes populares”. Literatura sobre el tema.

EL CONGRESO DEL ESTADO

Encabezado por su presidente Salvador Castañeda Rangel, el Congreso del Estado, ha realizado importante labor legislativa.

Con iniciativas para todas y todos.

Las y los diputados de la XXXIV Legislatura, presentaron diversas iniciativas.

Para fortalecer el Poder Judicial Local.

La promoción de la Cultura Democrática.

Así como a los actos de representación de la presidencia de las Comisiones de Gobierno.

LA LEY DE GANADERÍA

El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, presentó una propuesta que establece un marco regulatorio claro y eficiente. Para impulsar el desarrollo sostenible del sector ganadero y pecuario de la entidad. Contenido en la Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario para el Estado de Nayarit.

TODO ESTE MARCO JURÍDICO

Todo este marco jurídico es importante para lograr un mejor desarrollo del estado. Generando políticas públicas en bien de las mayorías. Beneficiando la salud, mejora y calidad de los hatos ganaderos en el estado.

LA CULTURA DEMOCRÁTICA

Este es un tema de gran importancia en este Siglo XXI.

Donde estamos viviendo en varias partes del mundo, gobiernos populistas de izquierda y de derecha.

Que, por la dominancia electoral de sus partidos, sin disponer del consenso social, están adaptando a los gobiernos con sistemas que llevan la mira de su enfoque ideológico de derecha o de izquierda. Lo vemos con el vecino del norte, encabezado por Donald Trump. E igual en Venezuela teniendo al frente a Nicolás Maduro, quien no logró demostrarle al mundo democrático, su triunfo electoral – ni a la OEA, a la ONU, o la Unión Europea, o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -.

ESTA CULTURA

Esta cultura, comprende una amplia gama de contenido social, legal y político, en beneficio de las mayorías. Empezando por la participación ciudadana, libre, sin presiones, sin represiones, ni cooptaciones de ningún tipo. Sin generar clientelismo político. Tampoco, el uso del voto corporativo. Cuando crea el Estado, centrales obreras, campesinas o populares, que, en la práctica, son dependencias del poder. O bien operadores para convertir las elecciones, en actividad dirigida por el Estado.

ESTA VISIÓN

En la Cultura Democrática, ese tipo de vicios no existen, ni deben de existir. Eso está convenido y establecido en los documentos fundamentales de la ONU, la OEA, la Unión Europea y de las ONG ‘S del mundo civilizado. Con obligación de que así sea, como ejemplo, en la Unión Europea y en todos los países democráticos.

No son aceptables los partidos únicos, ni tampoco los partidos de Estado.

Las elecciones de Estado.

La afiliación Corporativa.

O el voto clientelar.

La Cultura Democrática en las democracias reales, también  respeta los usos, tradiciones y costumbres de los pueblos.

Los Derechos Humanos.

Las libertades democráticas de los individuos, organizaciones sociales, patronales, periodísticas y políticas. Como las libertades de pensar, escribir, publicar, manifestarse, de ideología política o religiosa. También la libertad para formar partidos políticos o bien organizaciones políticas.

NO A LA VIOLENCIA

Esta cultura, dice no a varias acciones que perturban la paz de los individuos, las familias y de la sociedad. No a la impunidad. No a la violencia. No al crimen organizado y a los Cárteles de las Drogas. No a la discrecionalidad, donde el funcionario de cualquier nivel, impone su criterio por encima de lo que dicen las leyes. No a las marginaciones o a las discriminaciones.

Más artículos