Diez estudiantes nayaritas compiten este mes por una de las Becas Ernesto Galarza 2025, un estímulo de mil dólares que reconoce el esfuerzo académico, el arraigo comunitario y la experiencia migrante. La segunda emisión del programa Mi Historia Migrante, transmitida por 8NTV, reunió testimonios personales que combinan gratitud, nostalgia y protesta.
En esta edición, participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y del Instituto Tecnológico de Tepic, quienes dedicaron sus relatos a padres, amigos, y también a quienes han migrado por necesidad y alzan la voz desde el otro lado de la frontera.
El jurado, integrado por la periodista Ariana Olvera, el diseñador visual Gamaliel Gómez y el creativo Héctor Colosio, evaluó cada historia con base en su contenido, autenticidad y conexión emocional. De los ocho participantes de la UAN, cinco fueron seleccionados para la etapa final: Yareli Palafox, Sabrina Ramírez, Brian Peña, Julio Núñez y Axel Bañuelos.
Los finalistas deberán presentar un segundo video, esta vez con mayor carga personal y propuesta creativa. El objetivo es transmitir, desde lo íntimo, por qué su historia merece convertirse en una de las diez becas que otorga este programa.
La participación del Instituto Tecnológico de Tepic se dará a conocer el domingo 20 de julio a las 7 de la noche a través de la señal de 8NTV. En esa transmisión se revelará también la lista de sus finalistas.
La beca lleva el nombre de Ernesto Galarza, intelectual nacido en 1905 en Jalcocotán, Nayarit, y uno de los primeros mexicanos en obtener un doctorado en una universidad estadounidense. Autor de Barrio Boy (1971), donde narra su infancia migrante, Galarza se distinguió como defensor de los derechos de los trabajadores agrícolas. En 1979 fue nominado al Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a nivel internacional por su obra, como documenta University of Notre Dame Press. Su legado combina investigación, activismo y narración autobiográfica sobre la experiencia latina en Estados Unidos.