Angelina Carrillo Muñoz, presidenta del Colectivo de Artesanos de los Cuatro Pueblos del estado de Nayarit, afirmó que las comunidades indígenas de las zonas serranas cuentan ahora con mayores oportunidades para su desarrollo y con un ambiente de paz social, gracias al respaldo de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Carrillo Muñoz destacó que en la actualidad se les brindan espacios dignos y permanentes para que las familias originarias puedan ofrecer sus obras de arte durante todo el año. Estas piezas, elaboradas con manos indígenas, reflejan la riqueza cultural de sus comunidades.
Asimismo, señaló que, por instrucciones del gobernador del estado, se ha logrado mantener un ambiente de paz social en las regiones serranas. La lideresa destacó: “Lo único que queremos es vivir tranquilos, trabajar, y tener justicia en todos y cada uno de los pueblos indígenas”.
Carrillo Muñoz recordó que, durante décadas, las familias indígenas en Nayarit fueron objeto de discriminación por parte de la sociedad: “Incluso en las escuelas nos criticaban por la forma de vestir y por nuestras formas de hablar. Ahora los tiempos han cambiado, y sí nos respetan”, afirmó.
Finalmente, la presidenta del colectivo subrayó que antes de la actual administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los pueblos indígenas eran marginados, incluso por personas mestizas, situación que, aseguró, ha cambiado positivamente.