Van rapiditas a vuelo de teclas……TUXPAN TIENE MUCHA SUERTE. Resulta que en pleno 2025, la cabecera municipal de Tuxpan no cuenta con drenaje ni planta de tratamiento. Eso va a cambiar, porque el gobernador Miguel Ángel Navarro se atreverá a transformar esa realidad. “Invertiremos más de 125 millones de pesos en estas obras, además de la construcción y equipamiento de un pozo profundo. Para gobernar, hay que sentir las necesidades del pueblo. Llegué a mejorar la calidad de vida de las familias nayaritas; y en esa meta, trabajo cada día”, aseveró el gobernante……POR OTRA PARTE, .EN LA EMBLEMÁTICA SECUNDARIA GENERAL HERIBERTO JARA, en Tuxpan, las y los jóvenes cuentan con un nuevo domo. El ejecutivo estatal, Miguel Ángel Navarro Quintero, destacó que también se está rehabilitando la Plaza Cívica y el bardeo perimetral. Igualmente, su gobierno entregará aires acondicionados, proyectores y un desayunador. Qué bueno que el futuro de nuestras juventudes inicia impulsando desde hoy, una prosperidad compartida que transforma para bien sus espacios de aprendizaje…..TRUMP AMENAZÓ A MÉXICO CON NUEVOS ARANCELES. Qué sería de un lunes sin sabor a aranceles. Sí, seguro eso debió haber pensado Trump el sábado cuando amenazó con 30% a las importaciones de México. Vamos por partes: En su cuenta de Truth Social (su red social), Trump le escribió a Sheinbaum y dijo que México está haciendo mucho para asegurar que no pase fentanilo, pero “no lo suficiente”. Y FUE MÁS ALLÁ: dijo que las empresas mexicanas podrían simplemente trasladarse a EE. UU. para evitar impuestos. Y espera, hay más: Sí México se atreve a responder con sus propios aranceles, EE.UU. le metería otro 30% encima. Así, sin anestesia. ¿Cuándo? Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, justo junto a otra tanda del 30% para la Unión Europea. ¿Ahora sí va en serio o será un nuevo episodio de TACO Trump?…..LA PREGUNTA ES: ¿REALMENTE AFECTARÍA? Respuesta corta: depende. Respuesta larga: La mayoría de las exportaciones mexicanas están actualmente exentas de los aranceles de Trump gracias al T-MEC. Lo que no dijo el presidente es si el nuevo 30% se refiere a absolutamente todas las importaciones o si mantendrá la exención. ¿Y MÉXICO QUÉ? Ebrard ya contestó: dijo que el trato es “injusto” y que de aquí al 1 de agosto hay mesa permanente de negociación para proteger a empresas y empleos. La panorámica: Trump remató diciendo que el déficit comercial con México es una “amenaza importante” para la economía gringa y su “seguridad nacional”. Así que estamos en uno de los momentos más tensos para el vínculo comercial más importante de América del Norte. Una relación que vale 840,000 millones de dólares en comercio bilateral. Y hay una carta completa de Trump……DEMANDA POLÍTICA EN CURSO. Expresidentes y exconsejeros de los institutos Nacional y Federal Electoral (INE e IFE) se pronunciaron por una reforma electoral en la que se busque el más amplio consenso. Asimismo plantearon que una reforma que fortalezca la representación proporcional, garantice autonomía, imparcialidad y profesionalismo de los órganos electorales, y procure que el dinero público y no el financiamiento privado “y menos criminal”, sean el sostén de los procesos electorales en México. EN UN DESPLEGADO PUBLICADO POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA, los exconsejeros electorales aseveran que la reforma nunca debe ser “una decisión unilateral”. El pronunciamiento está suscrito por Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg, exconsejeros presidentes del IFE-INE, así como por los exconsejeros electorales Jacqueline Peschard, María Marván, Ciro Murayama, Mauricio Merino, Rodrigo Morales y Arturo Sánchez, además de investigadores y académicos. “FUERA DE TODA NORMALIDAD CONSTITUCIONAL”……En el desplegado, los integrantes del IETD se refieren a la reforma anunciada recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Quienes integramos el Instituto de Estudios para la Transición Democrática creemos indispensable que la opinión pública, las organizaciones sociales y el conjunto de fuerzas políticas de México, cobren conciencia de los riesgos que entrañan esa situación y comprender que ocurrirán en un contexto fuera de toda normalidad constitucional. UN ROBOT QUITÓ VESÍCULAS SIN AYUDA HUMANA… Y LO HIZO BIEN: Científicos de la muy prestigiosa escuela de medicina, Johns Hopkins, entrenaron un robot con videos médicos y logró remover 8 vesículas de cerdo con 100% de éxito. Usó IA tipo ChatGPT para adaptarse, corregir errores y pedir herramientas sin ayuda humana. El procedimiento tomó 5 minutos y 17 pasos quirúrgicos, incluyendo 6 clips aplicados en orden preciso. Eso es un poco más lento que un humano, pero logró movimientos más precisos … .EXCELENTE SEMANA.