7.7 C
Tepic
domingo, agosto 10, 2025
InicioNayaritAprueban consejeros del IEEN bono millonario

Aprueban consejeros del IEEN bono millonario

Fecha:

spot_imgspot_img

Vocal del INE rechaza el acuerdo por ilegal; el gobernador Navarro considera que no debe haber privilegios para nada

En un acuerdo votado por mayoría, el Consejo Local Electoral del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN) aprobó reformas a su Estatuto de Relaciones de Trabajo que permitirían a sus consejeros recibir una liquidación por servicios prestados equivalente a tres meses de salario diario integrado más 20 días adicionales por cada año trabajado. El beneficio, aprobado en sesión extraordinaria, ha sido calificado por autoridades federales y estatales como inconstitucional, innecesario y ajeno a los principios del servicio público.

El primero en expresar su rechazo fue Eduardo Trujillo Trujillo, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Nayarit. “No sé si sea excesivo o no, simplemente no está permitido constitucionalmente”, advirtió. El funcionario recordó que las consejerías electorales son designaciones temporales, no relaciones laborales, y por tantono generan derecho a indemnización laboral ordinaria. “Este tipo de beneficios ya han sido rechazados en tesis jurisdiccionales”, dijo. “Si las visiones son distintas, que lo resuelvan los tribunales, pero nuestra función es garantizar la estabilidad de la administración electoral”.

El acuerdo IEEN-CLE-020/2025 reforma el capítulo relativo a las condiciones generales de trabajo y establece expresamente que los servidores públicos designados como consejeros electorales recibirán una compensación al final de su encargo, aunque no medie despido. Esto incluye a quienes concluyen en noviembre próximo. El voto a favor fue de seis consejerías; la única oposición vino de la presidenta del IEEN, María José Torres Hernández, quien calificó la reforma como innecesaria y riesgosa para la institucionalidad del órgano electoral.

Además del componente económico, el acuerdo también contempla modificaciones a los mecanismos de designación de personal administrativo, lo que ha sido interpretado como un intento por quitar atribuciones a la presidencia del instituto, hecho que también ha generado fricción interna y renuncias técnicas en áreas clave.

En ese contexto, el vocal del INE informó que tres directores de área ya han abandonado el órgano electoral, situación que, según dijo, podría derivar en afectaciones a la operación institucional. “Estamos ante un grupo de consejeros que están actuando con el hígado, motivados por ambición. Quieren irse con privilegios a costa del patrimonio institucional”, acusó. “Esto puede dejar heridas difíciles de reparar, más aún si se pierde credibilidad social en la autoridad electoral”.

Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Navarro declaró: “No estoy de acuerdo. Los retiros cuantiosos ya no deben ser privilegio para nadie. Ni en el Poder Ejecutivo ni en ningún otro”. Aseguró que al concluir su encargo él tampoco aceptará bonificaciones extraordinarias, y advirtió a sus colaboradores que no permitirá cierres con beneficios adicionales fuera del salario ordinario.

La controversia revive el debate nacional sobre el uso del recurso público en órganos autónomos. En este caso, los montos no se justifican por despido ni por antigüedad laboral reconocida en la ley burocrática, ya que las consejerías tienen naturaleza temporal, honorífica y con duración constitucional definida. Su inclusión en el estatuto laboral del instituto ha sido calificada como inaplicable, tanto por la doctrina electoral como por los lineamientos del propio INE.

Mientras tanto, el IEEN no ha emitido posicionamiento formal sobre las declaraciones del INE ni del Ejecutivo estatal. La reforma ya fue publicada y notificada, aunque podría ser impugnada ante tribunales especializados.

Más artículos