El dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Nayarit, Carlos Castillón Medina, reveló el pasado fin de semana, durante la Asamblea Estatal del Sector Campesino celebrada en Tepic, las profundas inconformidades que el gremio presentará ante la Asamblea Nacional. Entre los puntos críticos, destacó la incontrolable importación de granos, la escasez de producción de semillas y el abandono generalizado de uno de los sectores de mayor importancia para el país y el mundo, pues la insuficiencia de programas y recursos se traduce directamente en la falta de producción.
Un tema de gran relevancia para los productores es el cultivo de tabaco, el cual, según Castillón Medina, generaba una significativa derrama económica, especialmente en la zona costera. Sin embargo, en los últimos años, esta actividad se ha inhibido, a pesar de ser una rama de producción que garantizaba seguridad social tanto a los productores como a los trabajadores.
En cuanto al frijol, el dirigente de la CNC explicó que, si bien este grano se utiliza en el programa del sistema alimentario, su distribución debe enfocarse en las zonas sensibles y en la producción de semillas, no para el consumo humano directo. Castillón Medina sugirió que, de concretarse una alianza entre los productores, el kilogramo de frijol podría pagarse entre 70 y 80 pesos, lo que representaría una ganancia considerable para quienes se dedican a cultivarlo.
Asimismo, se solicitará un mayor impulso a la producción de maíz. El líder campesino lamentó que, en lugar de apoyar al campo nacional, se priorice la importación de este grano. Recordó que el año pasado se importaron 25.5 millones de toneladas de maíz, mientras que los productores locales se ven forzados a abandonar sus tierras por la falta de apoyos. Explicó que Nayarit, en el pasado, contó con la Promotora Nacional de Semilla, lo que permitía la producción interna de granos; no obstante, ahora todo se importa.
Castillón Medina contrastó la situación de Nayarit con la de otras regiones productoras a nivel mundial. Señaló que Iowa es el principal productor de maíz y Ucrania el segundo, pero que ellos sólo tienen una cosecha al año. En contraste, Nayarit tiene el potencial de hasta cuatro cosechas anuales; sin embargo, sin el apoyo gubernamental necesario, los productores no pueden cultivar el maíz requerido para el consumo interno.
Finalmente, el dirigente de la CNC abordó una de las principales preocupaciones de los productores de la zona norte del estado: el controvertido traslado de agua hacia los estados de Sonora, Baja California Sur y Chihuahua. Castillón Medina fue enfático al afirmar que los usuarios no permitirán esta acción, pues consideran que el vital líquido es, en primer lugar, para los nayaritas, y sólo si hay excedente, podría destinarse a otras partes del país.