7.7 C
Tepic
jueves, agosto 14, 2025
InicioNayaritReportan ventas mínimas artesanos del Museo de las Artes Indígenas

Reportan ventas mínimas artesanos del Museo de las Artes Indígenas

Fecha:

spot_imgspot_img

Piden mayor promoción para atraer visitantes y sostener sus actividades

Los artesanos del Museo de las Artes Indígenas de Tepic sobreviven con ingresos semanales de apenas mil 200 pesos, pese a que su trabajo representa una de las expresiones culturales más visibles de las comunidades originarias de Nayarit. La mayoría de ellos confía en que las vacaciones de verano y la llegada de turistas puedan mejorar las ventas, aunque advierten que la falta de promoción sigue siendo un obstáculo.

En el recinto, alrededor de 50 personas ofrecen productos en turnos rotativos, distribuidos en un promedio de 20 mesas, que en temporada alta llegan a ocuparse por completo. Algunos venden piezas elaboradas con técnica de chaquira, como collares, aretes o cuadros bordados; otros ofrecen medicina tradicional, pomadas o ungüentos usados en prácticas de sanación y masajes.

Anselmo Due Ramírez, uno de los representantes de los expositores, explicó que los ingresos no son suficientes ni para cubrir la canasta básica. “Cuando bien nos va, hacemos mil o mil 200 pesos a la semana. No podemos vivir con eso. Por eso muchos estamos inscritos en el Banco de Alimentos”, señaló.

Según Due Ramírez, una parte de los visitantes nacionales y extranjeros entra al museo solo para observar, sin realizar compras. La mayoría de los ingresos provienen de ventas aisladas de bajo monto, en promedio de 300 pesos por cliente, en el mejor de los casos.

La situación afecta por igual a quienes trabajan la chaquira, la medicina tradicional o las prácticas rituales asociadas. Los artesanos piden que se intensifiquen las campañas de difusión del museo, tanto en medios locales como en redes sociales, para que los visitantes acudan no solo a recorrer el lugar, sino también a apoyar el trabajo que ahí se expone.

Más artículos