Con el objetivo de proteger a la población y a la fauna, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), informa que iniciarán este mes con acciones interinstitucionales en Puerto Vallarta.
Estas acciones se desplegarán debido a que se han registrado ataques lamentables contra ejemplares de cocodrilos y que han circulado, en redes sociales, videos y mensajes que desinforman a la población.
Este mes se llevará a cabo la primera Mesa de trabajo para atender la relación humano- cocodrilo en Puerto Vallarta, Jalisco, para frenar estos atentados contra la biodiversidad y socializar la relación humano- cocodrilo en Puerto Vallarta, Cabo Corrientes y Bahía de Banderas, Nayarit.
En tanto avanza la mesa de trabajo interinstitucional, SEMADET emite las siguientes recomendaciones a la población en general para evitar encuentros negativos con cocodrilos.
Se insta a respetar los letreros que advierten las zonas con presencia de cocodrilos, evitar acercarse a los reptiles, estar atentos a las indicaciones de Protección Civil sobre la presencia de cocodrilos en el mar, y reportar a Protección Civil y/o autoridades municipales en caso de ver un cocodrilo en la playa, áreas públicas o dentro del mar.
Helios Hernández Hurtado, experto en cocodrilos y Encargado del Parque Estatal Estero El Salado, explicó que la presencia de esta especie en zonas urbanas ha ido en aumento debido a la fragmentación sufrida en los ecosistemas, disminuyendo su hábitat natural y obligándolos a desplazarse a otros sitios.
En los últimos años, en Puerto Vallarta, se han registrado casos alarmantes de violencia contra cocodrilos, con al menos diez ejemplares asesinados y mutilados, acciones acompañadas de mensajes de advertencia dirigidos a autoridades locales.
Este tipo de acciones, además de ser una clara manifestación de violencia, son un grave delito, pues esta especie está protegida por la NOM‑059‑SEMARNAT‑2010.
Esta primera mesa de trabajo tiene como objetivo contrarrestar la desinformación, generar empatía hacia la especie, así como reforzar las acciones de vigilancia para seguridad de la población, reportes oportunos, monitoreo de ilícitos y control de ejemplares en zonas urbanas.
Contará con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, expertos en la materia, académicos del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (CUCosta), y la sociedad civil organizada.