El ciclo escolar 2024-2025 concluyó el jueves con la implementación por segundo año consecutivo de la propuesta pedagógica de la Nueva Escuela Mexicana, además de avances en programas prioritarios de salud, becas, prevención de adicciones e infraestructura a nivel nacional. La clausura oficial marca el inicio del receso escolar de verano para millones de estudiantes y docentes en todo el país.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que durante este periodo se registraron avances significativos en los programas educativos prioritarios. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, que mediante Jornadas de Salud Escolar ha valorado a más de 3 millones de niñas y niños de educación básica.
La Nueva Escuela Mexicana (NEM) es un modelo educativo implementado por el gobierno de México que busca transformar el sistema de enseñanza y aprendizaje. Su enfoque principal es humanista, crítico y comunitario, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes a través de una formación en valores, el fomento de la autonomía profesional de las maestras y maestros, y la participación activa de las familias. La NEM busca que la educación sea relevante para la vida de los alumnos, conectándola con la realidad social y cultural de sus comunidades.
La estrategia “Vive saludable, vive feliz” permitió la creación del Expediente Digital de Salud Escolar, una herramienta diseñada para registrar y dar seguimiento al historial médico de cada estudiante. Esto ha facilitado la detección oportuna de casos de obesidad, caries o problemas visuales, permitiendo emitir recomendaciones, canalizar a los alumnos con especialistas y otorgar lentes gratuitos a quienes los necesitan. Además, se logró erradicar la comida chatarra en los planteles, con asambleas en casi 28 mil primarias públicas que sensibilizaron a más de 3.8 millones de madres y padres de familia sobre la importancia de una vida saludable y el consumo de alimentos sanos.
En el ámbito de la prevención, se llevaron a cabo dos Jornadas Nacionales por la Paz y Contra las Adicciones, como parte de la campaña permanente “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz”. Esta iniciativa alcanzó a más de 10 millones de estudiantes de nivel secundaria y bachillerato, buscando concienciar sobre los peligros del consumo de sustancias. El fentanilo, un opioide sintético potente, ha sido objeto de campañas de salud pública a nivel mundial debido a su alto riesgo de sobredosis y adicción, por lo que la campaña busca alertar a los jóvenes sobre sus efectos devastadores.
En cuanto al apoyo económico, la Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica benefició a más de 5.6 millones de estudiantes de todas las secundarias públicas del país, con una inversión de 58 mil 745.6 millones de pesos. Esta beca lleva el nombre de Rita Cetina Gutiérrez (1846-1908), una destacada educadora, poeta y periodista mexicana, reconocida por ser una pionera en la educación laica y femenina. Su legado se honra al apoyar a las nuevas generaciones de estudiantes. Junto con la Beca Universal Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro, más de 13 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes reciben algún tipo de apoyo para seguir estudiando, lo que convierte a este programa en el de mayor cobertura del país.
Finalmente, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) superó los 25 mil millones de pesos en inversión, beneficiando a más de 76 mil escuelas y a 8 millones de estudiantes de Educación Básica y, por primera vez en este ciclo escolar, también de Educación Media Superior a nivel nacional. Este programa empodera a las comunidades escolares al entregar recursos directamente para que decidan cómo mejorar la infraestructura de sus planteles.
Con esta clausura oficial, 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de maestras y maestros de 232 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria iniciaron el receso escolar de verano, que este año se extiende una semana más, con el regreso a clases programado para el 1 de septiembre. Asimismo, casi 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, así como 5.6 millones de estudiantes y más de 520 mil 800 maestras y maestros de Educación Superior, también disfrutarán de su periodo vacacional.