Durante un foro estatal sobre responsabilidades administrativas, Alberto Gándara Ruiz Esparza, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, hizo un llamado enfático a fortalecer la capacitación y profesionalización de los órganos internos de control en todo el país, con una atención particular en el ámbito municipal.
Gándara Ruiz Esparza, quien agradeció la invitación del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, para participar en el evento, explicó que el propósito central de la jornada no fue impartir una conferencia magistral, sino generar un espacio de intercambio de experiencias prácticas entre los funcionarios encargados del control interno en el estado. El objetivo principal, según detalló, es “fortalecer sus capacidades tanto de investigación como de sustanciación, para que los procedimientos disciplinarios se conduzcan con mayor solidez jurídica”.
El especialista en fiscalización y combate a la corrupción subrayó que, a nivel nacional, persisten debilidades significativas en los informes de presunta responsabilidad administrativa (IPRA) elaborados por los órganos de control. Esta situación ha provocado que numerosos casos no logren sostenerse ante los tribunales de justicia administrativa. “En casi una década de vigencia del Sistema Nacional Anticorrupción, la constante ha sido que los informes carecen de tipicidad y solidez, lo cual impide imponer sanciones efectivas a los servidores públicos responsables”, apuntó Gándara Ruiz Esparza.
Al ser consultado sobre la situación específica de Nayarit en materia de combate a la corrupción, Gándara Ruiz Esparza se abstuvo de emitir una evaluación puntual. Sin embargo, reconoció que, al igual que en muchas otras entidades federativas, existe una amplia necesidad de capacitación, especialmente en los municipios. Enfatizó la importancia de que los funcionarios conozcan y apliquen correctamente los criterios emitidos por los tribunales federales y la Suprema Corte en temas cruciales como la prescripción, la tipicidad, la individualización de sanciones y los recursos legales disponibles.
Finalmente, el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México reiteró su disposición para seguir colaborando en estos esfuerzos, agradeciendo el espacio brindado para compartir conocimientos y experiencias en favor de un sistema de control interno y rendición de cuentas más robusto.