Como se conoce, durante la época de lluvias suele presentarse en mayor medida la enfermedad del dengue, que afecta a personas de todas las edades y se transmite por la picadura de un mosquito que está infectado.
Además, se ha explicado durante mucho tiempo por parte de autoridades de salud, el mosco no se desplaza grandes distancias sino que generalmente se mantiene en una misma zona, de tal manera que resulta crucial tener limpios los patios y la eliminación de cacharros donde pueda criarse.
Siempre se ha repetido la importancia de tener bien cerrados aljibe y tinacos, así como evitar agua en baldes o floreros durante varios días, pues precisamente en esa agua estancada podría desarrollarse el mosco transmisor.
Una publicación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sugiere la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas, vestir ropa en color claro que cubra la mayor parte del cuerpo y si es posible el uso de repelente.
De acuerdo con el IMSS, las personas con dengue pueden presentar síntomas como fiebre, escalofríos, náuseas o vómito, dolor detrás del ojo, dolor muscular, en huesos o en articulaciones, o bien evidencias de sarpullido o puntilleo rojo en la piel, sugiriéndose no automedicarse, sino acudir lo más pronto posible a una unidad médica.
Nayarit ha tenido años figurando negativamente debido al mosco transmisor del dengue, y por ello la importancia de tomar medidas de prevención desde la casa, pues es ahí donde puede desarrollarse el mosquito.
* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com