Empresarios de Nayarit expresaron sus inquietudes sobre temas económicos, fiscales y laborales durante un encuentro celebrado ayer con la senadora Ivideliza Reyes Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN). La reunión tuvo como objetivo principal atender las preocupaciones del sector productivo en el estado.
Durante el diálogo, los representantes empresariales manifestaron su preocupación por ciertas reformas que, según su perspectiva, “promueven la idea de trabajar menos y ganar más”. Esta percepción se relaciona con iniciativas legislativas que buscan modificar las condiciones laborales, como la reducción de la jornada de trabajo o el incremento de prestaciones, lo que, desde el punto de vista de los empleadores, podría impactar negativamente en la productividad y la competitividad.
Al respecto, la senadora Reyes Hernández enfatizó que los empleadores no solo cubren salarios, sino que también asumen el pago de impuestos y las cuotas de seguridad social de sus trabajadores. La legisladora subrayó que: “los empresarios no son enemigos de los actores políticos ni de la sociedad, por el contrario, son fundamentales para la recaudación de impuestos y la generación de empleos en el estado”.
El debate sobre la jornada laboral y sus implicaciones
La frase “trabajar menos y ganar más” encapsula una de las discusiones más relevantes en el ámbito laboral actual, no solo en México sino a nivel global. Se refiere a propuestas como la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, o el aumento de días de vacaciones y otras prestaciones. Mientras que los defensores de estas reformas argumentan que mejoran la calidad de vida de los trabajadores, su salud mental y la conciliación familiar, los críticos, a menudo desde el sector empresarial, advierten sobre posibles impactos negativos.
Desde la perspectiva empresarial, una reducción de la jornada sin un aumento correspondiente en la productividad podría elevar los costos operativos, dificultar la competitividad y, en algunos casos, frenar la creación de nuevos empleos o incluso llevar a la reducción de personal. La discusión radica en encontrar un equilibrio que beneficie a los trabajadores sin comprometer la viabilidad económica de las empresas, que son, en última instancia, las generadoras de empleo y riqueza.
Finalmente, la legisladora panista reiteró su compromiso con el sector productivo de Nayarit. Aseguró que, desde su posición en el Senado, continuará respaldando las causas de los empresarios, buscando “siempre el equilibrio social y el bienestar de las familias nayaritas”.