7.7 C
Tepic
martes, agosto 12, 2025
InicioNayaritAdvierten peligros de la laguna de Santa María del Oro

Advierten peligros de la laguna de Santa María del Oro

Fecha:

spot_imgspot_img

Luego de que un joven se ahogara en la laguna, el delegado de la Comisión Nacional de Emergencia en Nayarit detalló que ésta, no es apta para bañistas principiantes, es un entorno con agua muy densa que dificulta la posibilidad de flotar o emerger

Tras la trágica muerte de un joven de 25 años el pasado sábado 19 de julio en la laguna de Santa María del Oro, las autoridades de emergencia en Nayarit han emitido una contundente advertencia a las familias que visitan esta zona del estado: la laguna no es un lugar seguro para bañarse.

Josh Ojeda, delegado de la Comisión Nacional de Emergencia en Nayarit, subrayó la peligrosidad del sitio, especialmente para quienes desconocen sus características. La víctima, originaria de León, Guanajuato, no sabía nadar y, según Ojeda, ignoraba las condiciones del cuerpo de agua, lo que contribuyó al fatal desenlace.

Las labores de rescate del cuerpo se prolongaron por más de once horas e involucraron un esfuerzo coordinado de seis elementos de la Comisión Nacional de Emergencia, tres voluntarios, personal de Protección Civil municipal, agentes de seguridad pública local, policía estatal y un buzo profesional. Desde el inicio de la búsqueda, las probabilidades de encontrar al joven con vida eran mínimas debido a las corrientes internas que caracterizan la laguna y que dificultan tanto la natación como las operaciones de rescate.

La laguna de Santa María del Oro: una maravilla natural con riesgos ocultos

La laguna de Santa María del Oro, ubicada en un cráter volcánico en Nayarit, es conocida por su belleza escénica y sus aguas que cambian de tonalidad a lo largo del día. Sin embargo, su apariencia tranquila esconde condiciones que la hacen peligrosa para bañistas sin experiencia o sin el equipo adecuado. Con una profundidad que supera los 80 metros, sus aguas son densas e inestables, presentando abundante flora subacuática y corrientes que no siempre son visibles desde la superficie.

“En estas condiciones se presenta un alto riesgo para quienes ingresan sin preparación ni el equipo adecuado a la laguna”, advirtió el delegado Ojeda, lamentando la ausencia de rescatistas acuáticos permanentes o salvavidas en el sitio. Esta falta de supervisión agrava los riesgos en situaciones de emergencia. “La laguna no es apta para bañistas principiantes. Es un entorno complejo, con agua muy densa que dificulta la posibilidad de flotar o emerger”.

Los familiares del joven fallecido llegaron a Tepic horas después de la tragedia para realizar el reconocimiento del cuerpo. Este incidente sirve como un doloroso recordatorio de la importancia de la precaución y el respeto por las condiciones naturales de los cuerpos de agua.

Más artículos