Las campañas de vacunación se mantienen activas en Tepic, con módulos instalados en diversos puntos de la capital nayarita para facilitar el acceso de la población a importantes dosis de protección contra diversas enfermedades.
Entre las vacunas disponibles se encuentran las de rotavirus, hexavalente, neumococo y el Virus del Papiloma Humano (VPH), esta última específicamente dirigida a niñas de entre 10 y 16 años de edad. Estas acciones buscan fortalecer la salud pública y prevenir la propagación de padecimientos.
Brayan Ernesto Contreras Velazco, enfermero encargado de uno de los módulos, informó que todas las vacunas son completamente gratuitas. Madres, padres y tutores pueden acudir al punto de vacunación ubicado a un costado de la presidencia municipal de Tepic, con un horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 1:30 de la tarde.
Contreras Velazco detalló que las dosis se aplican a niños y niñas en distintas etapas de su desarrollo: de 0 a 2 meses, 4 meses, 6 meses, un año, año y medio, 4 años y 6 años. Además, el módulo cuenta con vacunas contra la hepatitis, el tétanos y el neumococo para personas adultas que las soliciten.
La vacunación infantil es una de las intervenciones de salud pública más exitosas y costo-efectivas. Protege a los niños de enfermedades graves y potencialmente mortales, como el sarampión, la poliomielitis, la tos ferina y la difteria, entre otras. Al vacunar a los niños, no solo se les protege individualmente, sino que también se contribuye a la “inmunidad de rebaño”, un fenómeno por el cual una alta proporción de personas vacunadas en una comunidad reduce la probabilidad de que la enfermedad se propague, protegiendo así a quienes no pueden vacunarse (bebés muy pequeños, personas con sistemas inmunitarios comprometidos, etc.). Los esquemas de vacunación están diseñados para ofrecer la máxima protección en las etapas más vulnerables de la vida.
La vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental de prevención. Se recomienda aplicarla antes del inicio de la vida sexual, idealmente entre los 9 y los 14 años, para que el sistema inmunitario pueda desarrollar una respuesta robusta antes de una posible exposición al virus. El enfermero Contreras Velazco aclaró que la vacuna contra el VPH es completamente segura y no representa ningún riesgo para la salud de las niñas que la reciben, un punto importante para disipar mitos y fomentar la aceptación de esta vital protección. Su aplicación es un paso crucial en la prevención a largo plazo de enfermedades graves asociadas al virus.