“La tradición y la historia, nos informan, que Compostela de Indias, actual Compostela, cabecera del municipio con el mismo nombre, fue fundada por el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán. En el año de 1532“Literatura sobre el tema.
LOS DOCUMENTOS
Documentalmente, tenemos que su fundación la autorizó la emperatriz, Doña Isabel de Avis, esposa del emperador Carlos V, un día 25 de julio de 1532.
Concediéndole el nombre de Compostela, en correspondencia a una ciudad del mismo nombre, en España.
Donde la tradición establece que, en su catedral, se encuentra sepultado el Apóstol Santiago, discípulo de Jesús. Murió mártir en Jerusalén, decapitado en el año 44 D. C., por orden del Rey Agripa I. Por el delito de predicar las enseñanzas de Jesús de Nazaret.
INVITACIÓN
El presidente municipal Gustavo Ayón, invita a todo el pueblo de Nayarit, a esta importante celebración, del 1493 Aniversario de la Fundación de Compostela.
Igualmente, a los hijos ausentes, que regresan por esta época de Estados Unidos, al turismo nacional y extranjero, a asistir a esta gran fiesta popular.
EVENTOS
La tradicional Romería, término que se acuñó por cerca de la Edad Media, para los peregrinos que visitaban a Roma. Instalada en la Plaza Principal, ofreciendo gastronomía variada, helados, postres, dulces, artesanías e infinidad de productos de la región. E igualmente ropa, juguetes y artículos para uso personal y para el hogar.
El viernes 25 de julio.
Homenaje al Apóstol Santiago, al cual está dedicada la fundación de Compostela. Su estatua aparece al frente del templo y cerca del edificio de la Presidencia Municipal. Ubicada en la Plaza principal de Compostela.
A la 1:00 de la tarde, una comida para quienes participarán en la cabalgata de ese día.
En calle Allende – atrás del AutoZone -.
4:00 de la tarde. Cabalgata, partiendo de la entrada de los tabachines.
Evento artístico.
La presentación de Chuy Lizárraga.
El viernes 26 de julio.
A la 1:00 de la tarde, comida para quienes participarán en la cabalgata.
En calle Allende – atrás del AutoZone.
4:00 Cabalgata, partiendo de la entrada de los tabachines.
Evento artístico.
Presentación de la Banda Cohuich.
LA NUEVA GALICIA
Compostela, en el año de 1540, en la época histórica de la Colonia, se convirtió en la sede de la Real Audiencia.
Designación que confirmó el emperador Carlos V, en fecha 13 de febrero de 1548.
Siendo también sede del Obispado, por Bula del Papa Paulo III, dada el 13 de julio de 1548.
Recibiendo en ese entonces, el nombre de Santiago de Compostela.
En honor al patrono de Santiago de Compostela en España.
EL TERRITORIO DE LA REAL AUDIENCIA
En esa etapa histórica, el territorio de la Real Audiencia, con sede en Compostela, comprendía un amplio espacio geográfico.
Los actuales estados de Nayarit.
De Jalisco.
Zacatecas.
Aguascalientes.
Y Colima.
PUEBLO MÁGICO
Compostela por esos méritos y antecedentes históricos, de haber sido sede religiosa y civil de los poderes de la Nueva Galicia, por sus usos, costumbres, tradiciones y leyendas. Sus festividades religiosas, arquitectura colonial y antigua. Haber sido el lugar de donde partieron la mayoría de las expediciones a la conquista e instalación de Misiones en lo que hoy es Estados Unidos y el norte del país. Fue reconocida de manera temprana en la lista de Pueblos Mágicos, de la Secretaría de Turismo federal. Nombramiento que muestra en estas festividades con merecimientos y orgullo.