7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNacionalConfirma Marina operación ilegal de SpaceX en el golfo

Confirma Marina operación ilegal de SpaceX en el golfo

Fecha:

spot_imgspot_img

SpaceX operó sin permisos en el Golfo de México según confirmó la Marina mientras el gobierno mexicano evalúa sanciones por actividades no autorizadas

Una plataforma asociada a la empresa SpaceX operó en el Golfo de México sin autorización ambiental ni cumplimiento legal. Durante la conferencia matutina del 23 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, confirmaron que el caso se encuentra bajo revisión técnica y jurídica.

De acuerdo con la mandataria, la plataforma “sí tiene afectaciones a nuestro país” y su análisis forma parte de una investigación interinstitucional. “Ya se terminó prácticamente el estudio y ya lo vamos a presentar”, indicó durante su intervención. La presidenta también agregó: “Se está revisando todas las implicaciones” antes de dar a conocer el resultado final.

Igualmente, desde la perspectiva de la Secretaría de Marina, la infraestructura fue contratada para recuperar restos de misiones espaciales. El almirante Morales Ángeles explicó: “Es una plataforma que contrató la empresa SpaceX para recuperar los restos de algunas”. Sin embargo, detalló que no cumplió con la normativa necesaria para operar en territorio nacional. “No cumplió con los requisitos para poder trabajar y ya se retiró”, puntualizó.

Diversos funcionarios confirmaron además la evaluación de posibles sanciones por las actividades realizadas por la empresa. Morales Ángeles aseguró: “Estamos viendo las sanciones que corresponden porque hicieron algunos trabajos sin permiso”. En cuanto al marco regulatorio aplicable, añadió: “Se tiene que revisar la normatividad internacional. Estamos en eso”.

Varios organismos participan en el caso, incluyendo la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y la Cancillería. El reporte técnico incluye observaciones ambientales, jurisdiccionales y diplomáticas.

Mientras tanto, la información surgió a partir de denuncias públicas por parte de organizaciones ambientalistas, quienes mostraron imágenes satelitales de la plataforma en aguas del Golfo. Medios nacionales difundieron estas evidencias en días recientes, lo cual motivó la respuesta institucional.

Las autoridades no detallaron si se presentará una queja formal ante organismos multilaterales, aunque confirmaron la inclusión de normativa internacional en el análisis. La presidenta señaló la presentación del informe “muy pronto” y Morales Ángeles estimó: “la próxima semana ya tendríamos algo”.

El caso generó atención por su ubicación en zona marítima nacional y por involucrar actividades asociadas a residuos de lanzamientos aeroespaciales. No se precisó el tipo de materiales recuperados ni la duración exacta de la operación, pero la Secretaría de Marina aseguró que ya fue retirada la estructura.

Finalmente, la situación sigue en análisis técnico. De acuerdo con lo expuesto, el expediente está prácticamente concluido y será presentado públicamente en los próximos días. Se espera información adicional por parte de autoridades ambientales y marítimas.

Más artículos