Siempre que leo historias de personajes que fueron adoptados y llegaron a ser grandes protagonistas en alguna área de la vida, agradezco que existan instituciones que no solo permitan, sino que cuiden y promuevan estas acciones, es decir que promuevan el que familias que reúnen determinados requisitos, puedan adoptar niños, o niñas, que obligadamente tendrán una historia con estas familias.
Personajes como Steve Jobs, adoptado por Paul y Clara Jobs, una pareja que no había podido tener hijos, el fundador de Apple, Steve Jobs, creció en la zona del norte de California conocida hoy como Silicon Valley con su hermana adoptiva, Patti. Aunque nunca conoció a sus padres biológicos, sí conoció a su hermana biológica, Mona Simpson, a los 27 años.
Incluso llegó a describir a Simpson como “una de mis mejores amigas del mundo”. A pesar de la estrecha relación que estableció con ella, el ícono tecnológico siempre se apresuraba a señalar que sus padres adoptivos eran los únicos que conocía.
Otro famoso hombre que fue adoptado en su niñez, fue Nelson Mandela.
Sin duda que fue una de las personas adoptadas más influyentes y famosas el activista sudafricano, expresidente y Premio Nobel Nelson Mandela. Mandela, de nueve años, fue adoptado tras el fallecimiento de su padre en 1927. Se unió a la familia de Jongintaba Dalindyebo, líder de la tribu Thembu que vivía en la aldea sudafricana de Mvezo. Dalindyebo vio el potencial de Mandela y lo animó a convertirse en un joven líder dentro de la tribu, su lucha por la libertad y el fin del apartheid, o sea la discriminación racial, en Sudáfrica, ustedes la conocen.
Pero esta larga introducción la hago porque me llega una información en donde se señala que la presidenta del Sistema DIF Nayarit, doctora Beatriz Estrada Martínez, encabezó la entrega en acogimiento preadoptivo de cuatro niñas —de entre 7 meses y 2 años de edad— a igual número de Familias Idóneas Certificadas, en un acto lleno de esperanza, sensibilidad y profundo compromiso por garantizar el derecho de la niñez a vivir en un entorno familiar seguro y amoroso.
Y esto es lo que quiero resaltar, que para que las familias que quieren tener un hijo o hija por el método de la adopción, primero deben ser idóneas para tal fin, y por supuesto que esa es la tarea del DIF-Estatal, verificar si quienes anhelan hacerse cargo de un menor para toda la vida, podrán con la responsabilidad de darles un entorno no sólo seguro, es decir garantizar que estos niños entregados en adopción, tendrán techo y comida en forma segura, pero también que tendrán un entorno lleno de amor.
Por ello, a la hora de entregar a las cuatro familias, los cuatro pequeños, se hizo esto en forma de acogimiento preadoptivo, esto significa que seguirá la vigilancia de parte del DIF, para constatar la forma en que son tratadas las niñas entregadas, cuya edad como ya leyeron líneas arriba, fluctúa entre los 7 meses y 2 años.
Así que aparte del reconocimiento a las cuatro familias que con mucho anhelo, amor y sensibilidad recibieron a las menores, la doctora BEATRIZ ESTRADA MARTÍNEZ, dejó en claro que el compromiso de estas familias a partir del momento de recibir en sus manos a las niñas, será garantizar alimento, educación, salud, protección y amor incondicional a las niñas, estos pasos, son apenas el inicio de una etapa que permitirá, en un plazo de seis meses, culminar formalmente el proceso preadoptivo para posteriormente iniciar el juicio de adopción con base a todos los requisitos que marca la ley.
Digamos que es un semestre de prueba, pues el DIF, estará velando por el desarrollo y el medio ambiente de las niñas, luego de estos seis meses, y considerando lo observado, se aprobará la adopción formal de estas niñas que ya tendrán a partir de ese momento de la adopción oficial, un apellido que las hará parte de una familia para toda la vida.
Me quedo corto al decir que esta es una gran labor de la doctora BEATRIZ ESTRADA MARTÍNEZ, pues acciones como esta permiten que se salven no sólo en forma física, sino también mental y moral, estos pequeños seres humanos, que un día se encontrarán egresando de preescolar, primaria y finalmente de una carrera universitaria, con sus padres siempre apoyándolos.
Por acciones como esta, El DIF Nayarit reafirma su compromiso para consolidarse como un referente nacional en la restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes, preponderando el derecho a vivir en familia, y promoviendo con responsabilidad acciones —en tiempo record—, que transforman vidas y construyen un futuro más justo e incluyente para la niñez nayarita.
Y permítanme para concluir decirles que esto de promover la adopción con acciones en tiempo record, es también una acción para aplaudir, pues existió mucho tiempo pasado en el que el trámite para solicitar en adopción a un niño o niña, era tan espinoso que los solicitantes terminaban agotados y sin resultados positivos.
Así que facilitar diligencias para la adopción, es sin duda un logro que no sólo se reconocerá en el futuro a la presidenta del DIF Estatal, sino que tendrá buena cosecha familia y social…hasta mañana