Por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, el Gobierno del Estado destinó 15 millones de pesos para cubrir diversos pagos pendientes a trabajadores del sector educativo, informó Julio César López Ruelas, secretario de Administración y Finanzas.
El funcionario detalló que estos recursos se utilizaron para cumplir con estímulos y prestaciones correspondientes al Día del Personal Administrativo, así como apoyos educacionales y pagos de prima vacacional para personal de la Escuela Normal Urbana. Todos estos conceptos fueron cubiertos a través de una nómina extraordinaria emitida el pasado lunes.
“Sí, efectivamente se celebró recientemente el Día del Administrativo y se les dio a todo el personal de apoyo a la educación de la Secretaría de Educación Pública el pago del estímulo correspondiente. También hubo otro concepto para el magisterio administrativo, como apoyo educacional, y un tema de prima vacacional para personal de la Normal Urbana. Todo eso suma alrededor de 15 millones de pesos que se pagaron por indicación del señor gobernador”, explicó López Ruelas.
Asimismo, el secretario afirmó que el gobierno estatal ha cumplido puntualmente con sus compromisos financieros hacia el magisterio nayarita. Recientemente, dijo, se recibió el nuevo convenio laboral celebrado entre la Secretaría de Educación Pública federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 49, el cual contempla incrementos salariales para el año 2025.
“Estamos al corriente prácticamente con todos los compromisos. El nuevo convenio contempla un aumento general del 4%, además de dos incrementos adicionales del 1% cada uno, dirigidos a trabajadores con ingresos más bajos. Estos aumentos serán escalonados, y ya estamos analizando el impacto presupuestal, ya que aplicarán de manera retroactiva desde enero”, detalló.
Finalmente, López Ruelas subrayó que entre el Gobierno del Estado y el sindicato existen convenios establecidos que se han cumplido en tiempo y forma, y reiteró que se está trabajando de manera coordinada con la federación para garantizar los recursos necesarios.
“Estos convenios se establecen a nivel nacional entre la SEP y el sindicato, y después se trasladan a los estados que manejamos nómina magisterial estatal. Ahí es donde se tiene que buscar el recurso para cubrir esos importes. Como te menciono, el aumento del 4% es general, mientras que los incrementos del 1% son diferenciados, por lo que el impacto económico varía y aún está en análisis”.