Como hemos dicho en otras ocasiones, los males no se remedian negándolos, eso nunca va a ocurrir, si acaso su curación se alargará o terminará con resultados funestos, por eso retomo el asunto de la drogadicción, luego de que la señora presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, reconociera que esto es un problema que existe en el país, pero que a diferencia de nuestros vecinos del norte, nosotros debemos de ir a la raíz del problema para atacarlo de raíz, y al igual que las plantas cuando se les saca de raíz, terminar para siempre con el problema de los adictos y las adicciones.
Y debemos de aceptar que por lucha no queda, las instancias oficiales hacen su parte, pero es obvio que la sociedad en general, está obligada a hacer la parte que les corresponde en familia.
Antier se firmó un Convenio de Colaboración Institucional entre el Congreso del Estado y el Instituto Marakame, con la finalidad de fortalecer las estrategias en la atención de las adicciones, los trastornos de la conducta alimentaria y la ludopatía, tres tipos de trastornos mentales que en no pocos casos terminan con la vida cotidiana y pudiéramos decir, feliz, de una persona.
Pues el convenio en mención, signado por el presidente de la Comisión de Gobierno del congreso del estado, el diputado Salvador Castañeda Rangel y la directora del Instituto Marakame, Dinora Partida Camacho, tiene entre sus principales objetivos, el impulsar acciones integrales de prevención, capacitación y tratamiento, contra las adicciones.
Y miren, que bueno que los tiempos del falso optimismo se han ido acabando en ciertos temas e información, especialmente cuando viene de una entidad oficial, o de una persona que representa a un poder, como lo es el caso del diputado y presidente del Congreso del Estado, SALVADOR CASTAÑEDA RANGEL, quien en el evento de la firma del convenio reconoció que esto de las adicciones hoy en día es un fenómeno que sucede en todos los sectores sociales, lo cual es una verdad irrefutable, pues conozco familias de buen nivel económico o académico, que tienen que cargar con la pesada losa de un adicto en su círculo, a veces varios, pero claro que dado que enfrentar este tipo de problemas, no es nada que cause orgullo o que se pueda presumir, muchas familias o familiares de personas con este tipo de adicciones, optan por callar, por esconder un padecimiento que a diario soportan y sufren juntamente con el seguidor de las drogas.
Ahora los diputados y diputadas, para ser muy precisos, si conocen o les es llevado alguna persona con algún tipo de problema de los antes descritos, o bien, las familias que tienen un padecimiento en este mismo tema, los podrán acercar o canalizar como se dice en términos médicos, al MARAKAME, en donde serán atendidos de la manera conveniente.
Aunque el presidente del congreso, el señor SALVADOR CASTAÑEDA RANGEL, no olvidó sugerir y recomendar algo que es un consejo para todos, el reforzar los lazos familiares en otras tareas de prevención, digamos como en el caso de los padres que tienen hijos adolescentes o jóvenes, saber que amigos frecuentan, que tipo de ambiente siguen, sus gustos, sus conductas, y todo eso que un buen padre, debe conocer en materia del comportamiento de sus hijos.
Con la firma de este Convenio de Colaboración Institucional en materia de acciones de prevención y atención en beneficio de la salud mental se consolidó la promoción de los servicios de salud mental que ofrece Marakame, canalización de personas con problemas de adicciones para su atención especializada, coordinar talleres, conferencias y campañas informativas al interior del Congreso, gestionar apoyos para personas con dificultades económicas que requieran tratamiento.
De igual forma, se realizarán valoraciones clínicas para identificar casos aptos para tratamiento residencial, se dará atención médica, psicológica y nutricional por profesionales capacitados, tratamiento residencial con costos accesibles, seguimiento ambulatorio por un año y la capacitación al personal del Congreso en temas relacionados con la salud mental.
Muy, pero muy completa el objetivo del convenio entre Congreso del estado y Marakame, pues miren, no solo se trata de saber que alguien es aficionado a las drogas, y luego de saberlo, lamentarlo, se trata de ofrecer ayuda real, por ejemplo como ya se dijo líneas arriba, gestionar apoyos para personas con dificultades económicas que requieren tratamiento, y luego los tratamientos de carácter residencial, es decir las personas que por alguna razón se tienen que atender en sus casas, y finalizó señalando que la otra adicción, la que tiene que ver con la gula, es decir con el deseo desmedido y descontrolado por comer, también está considerado como parte de lo que se va a atender por la firma de este convenio…la lucha contra las adicciones será al parecer sin cuartel, tal cual debe de ser…hasta mañana